AVANCE DE LA PANDEMIA	                            
	                            
	                                Ministro de Salud confirma la identificación en Ecuador de un caso con la variante brasileña de COVID-19	                            
	                            
	                                Médicos piden volver al confinamiento para intentar descongestionar los servicios	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Camilo Salinas, ministro de Salud. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
El ministro de Salud, 
Camilo Salinas, ha confirmado la identificación en el país de un caso con la 
variante brasileña de COVID-19 (P.1) y ha asegurado que se investiga cómo se contagió el paciente que permanece en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de Loja.
 
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco (USFQ) también ha confirmado el hallazgo de la 
variante P.1 originaria de Brasil, tras realizar el secuenciamiento en su laboratorio con una muestra recolectada por sanitarios de la
 Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
 
Según la USFQ, los datos de la secuencia ya están disponibles en la plataforma internacional GISAID, donde se detalla que el paciente infectado 
proviene de Yantzatza, provincia de Zamora Chinchipe. No se conoce la edad del hombre.
 
“Se ha iniciado el proceso de investigación” para conocer el 
trayecto del ciudadano ecuatoriano e implementar el respectivo 
cerco epidemiológico y “seguir buscando los casos de manera oportuna”, ha detallado Salinas.
 
Aunque existen algunas variantes del SARS-COV2 en todo el mundo, se ha puesto el foco de atención a las 
variantes B.1.1.7 (Reino Unido), B.1.351 (Sudáfrica) y P.1. (Brasil) por ser más contagiosas y mortales, según estudios preliminares.
 
Médicos piden confinamiento
 
Mientras tanto, el presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, 
Víctor Álvarez, ha sugerido a las autoridades volver a decretar el confinamiento de la población para evitar la expansión de los contagios que ya mantienen a tope todos los servicios hospitalarios de la capital y otras ciudades.
 
“Evitar tomar medidas radicales implicaría aumentar la mortalidad. Esto 
se va a  escapar de control”, ha advertido Álvarez, quien además ha considerado que “si queremos evitar que Pichincha o el país entre a una carta fase de la pandemia tenemos que hacer un confinamiento y decretar nuevamente un estado de excepción”, ha reiterado.
 
Por su parte, 
Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del Hospital IESS Quito Sur también ha opinado que “un confinamiento sería importante para darle un periodo de ventana” al sistema con el cual se puede intentar descongestionar los servicios.
 
Actualmente todos los hospitales centinelas de la capital y otras ciudades como Guayaquil se encuentran 
totalmente llenos con pacientes COVID y desbordados en su capacidad de atención.