Los efectos de la compra centralizada de medicinas se verá en los próximos meses, pero hoy ya llega medicina dice titular del IESS
La prioridad en la compra son medicinas para enfermedades raras, huérfanas y catastróficas
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.
|
Redacción. Quito
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, tras reconocer las graves
dificultades que atraviesa el sistema de salud en el país ha confirmado la compra masiva de medicamentos para los hospitales públicos y la llegada de medicina desde hoy.
No obstante, ha dejado claro que los efectos importantes de esa
compra centralizada y masiva tal como se la está ejecutando se verán en los próximos dos meses, ya que ahora “se cumple los plazos que determina la ley”.
En entrevista con Teleamazonas, Lama ha insistido en que las dificultades del
sistema de salud “no son de hoy, ni del año pasado, sino que se presentan desde aproximadamente el 2018”. Según el funcionario se debe a una “
estructura de mafias y a ellas les conviene mostrar lo mal que está porque se les está acabando el negocio”.
Abastecimiento, compra nacional e internacional
El presidente del directorio del IESS ha ratificado que unas “medicinas están llegando el día de hoy, luego de trabajar en conjunto con los
hospitales y la red salud. Sin embargo, los efectos de la
compra centralizada y masiva como se ésta se darán los próximos dos meses porque se está ejecutando según los plazos de ley”.
Lama ha justificado la demora y las dificultades que enfrentan los
pacientes y los
profesionales de la salud porque ahora “se está dando respuesta al problema real” y según él esos cambios “no se hacen de hospital en hospital, sino dando la vuelta al tablero”.
No obstante, ha dicho que al momento se ha elevado en 8 puntos el
nivel abastecimiento a nivel nacional. Pero “con la compra masiva llegarán los medicamentos a todo el país”.
La prioridad en la compra han sido las medicinas “para
enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, porque son las personas con verdadera necesidad”, ha informado.
Mientras tanto avanzan los demás procesos que saldrán en conjunto. “Es una compra masiva. Esta iniciativa es necesaria para quitarles a las
mafias los recursos que han usado del sistema de salud los últimos 15 años. Se cambian las reglas de juego totalmente, porque ya no se compra lo que les conviene a ellos sino lo que le conviene a los afiliados y a la ciudanía ecuatoriana” ha mencionado.
Así mismo ha dicho que la compra se realiza a
oferentes nacionales e internacionales. “Al que oferte el mejor trato”, insistió.
Por otro lado, ha recordado que se encuentra pendiente una
actualización del cuadro de medicamentos básicos, pero según él, éste “por desgracia durante muchos años se convirtió en un espacio de lobbying (cabildeo) para las mafias” porque no estaban preocupados por comprar medicinas para las enfermedades más prevalentes sino en “colocar sus
mercancías y de aquellas que podían comisionar. Hay que evaluar con mucho detenimiento para que refleje auténticamente las necesidades de los pacientes”, ha insistido.
Lama ha asegurado que se tiene más de
un centenar de investigaciones abiertas con información dirigida a Contraloría y Fiscalía y que se hará “todo lo posible” para llevar a la justicia a estas personas que jugaron con la salud de los ecuatorianos.
El dato
El gobierno creo un
Comité Nacional de la Salud Pública mediante el Decreto Ejecutivo n.108, emitido por el presidente Daniel Noboa, el 19 de agosto.