PROGRAMA DE OMS/OPS	                            
	                            
	                                Hospital de Macas busca certificarse como Amigo de la Madre y del Niño	                            
	                            
	                                Estrategia para mejorar la atención de la mujer embarazada y del bebé	                            
		                        
									Lunes, 12 de septiembre de 2016, a las 13:35		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Silvia Duchicela, responsable del área de Neonatología del Hospital General de Macas. | 
	
Jonathan Veletanga. Quito 
El 
Hospital General de Macas se encuentra en el proceso para obtener la certificación como 
Hospital Amigo de la Madre y del Niño, que es una iniciativa de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), ha indicado a REDACCIÓN MÉDICA 
Silvia Duchicela, responsable del área de Neonatología del hospital.
“El objetivo de esta iniciativa en 
mejorar la atención a la madre y del bebé en los hospitales del país.  Por tanto el hospital ha visto que es conveniente y que se puede obtener esta certificación”, ha dicho.
También comentó que con esta estrategia se puede mejorar la nutrición y desnutrición del recién nacido, la mortalidad materno infantil, particularmente en la neonatal y sobre todo aumentar la calidad de vida de la mujer embarazada y su bebé.
Condiciones
Duchicela ha explicado que para alcanzar este reconocimiento el hospital debe cumplir con varios componentes como la 
socialización de esta normativa, la identificación de las mujeres embarazadas para asegurar el tratamiento aquellas en riesgo. Además contar con pruebas de VIH y el tratamiento adecuado, brindar atención en el parto y postparto respetando tradiciones y culturas, así como identificar los riesgos y el manejo de complicaciones que pueden amenazar la vida de la madre y bebé.
Igualmente se debe 
fomentar el contacto precoz entre madres e hijos además de la lactancia materna. En este sentido la especialista aclaró que “estos son puntos fundamentales de este proceso”, por lo que en el hospital ya se estimula la lactancia utilizando el apego precoz a la madre y la técnica de destilación táctil, que ha dado muy buenos resultados.
De acuerdo a lo informado, el Hospital General de Macas se encuentra en este proceso de certificación desde hace tres meses y es el 
único en la región amazónica que se ha seleccionado para la ejecución de este proyecto.
El dato 
En el Hospital General de Macas en el año 2015 se efectuaron 
1.055 partos, de los cuales 914 fueron partos naturales y 141 partos cesáreas, lo que significa que se trabaja bajo los estándares permitidos por la OMS.