DÍA CONTRA LAS EPIDEMIAS	                            
	                            
	                                Guterres: La COVID-19 no será la última pandemia a la que deba enfrentarse la humanidad	                            
	                            
	                                Advierte que ?no hemos aprendido nada de las emergencias de salud más recientes?	                            
		                        
									Martes, 27 de diciembre de 2022, a las 12:41		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					António Guterres, secretario general de la ONU. | 
	
Redacción. Quito
Este 27 de diciembre se celebra el 
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias y la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha enviado un mensaje dirigido gobiernos y sociedad para que tomen conciencia y se preparen frente a las amenazas contra la salud.
 
El secretario general de la ONU, 
António Guterres ha indicado que el mundo, en términos generales “sigue estando muy mal preparado para evitar que los brotes localizados crucen las fronteras y se conviertan en pandemias”.
 
También ha estimado que “no hemos aprendido nada de las emergencias de salud más recientes, como el 
síndrome respiratorio agudo severo, la 
gripe aviar, la enfermedad por el virus de 
zika y la fiebre hemorrágica del 
ébola” y que la pandemia por 
coronavirus “sometió al mundo entero a una buena oportunidad de aprender activamente sobre cómo prepararnos para las urgencias sanitarias”.
 
La pandemia de COVID-19 “no es la primera, ni será la última a la que la humanidad se tenga que enfrentar” y por ello es preciso “crear sistemas de salud sólidos”, además de que los gobiernos inviertan en “salud e investigación, así como en sistemas de vigilancia e 
inteligencia epidemiológica para llevar a cabo una mejor prevención y gestión de estas pandemias y epidemias”, ha solicitado.
 
“Las 
enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países”, ha insistido Guterres, quien pide un enfoque integral para su abordaje, ya que recuerda que el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas tienen un origen animal, porcentaje que se eleva al 70 por ciento en el caso de las 
enfermedades emergentes como el ébola, el VIH, o la COVID-19.
 
El directivo ha indicado además que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Mundial de la Salud Animal (OOMSA) “juegan un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a epidemias”. Por ello, los estados miembros “deben comprometerse a velar por una participación inclusiva y no discriminatoria”.
 
En ese sentido, ha recalcado que el mundo necesita “un 
acceso igual a fármacos y vacunas”, así como “concienciar a la ciudadanía y educarla en salud”.
 
Los datos
 
La conmemoración de este día se creó con el objetivo de alertar sobre las repercusiones “devastadoras y trágicas” de las 
epidemias en la vida humana.
 
El día lo han coincidido con el aniversario del nacimiento de 
Louis Pasteur, considerado como el padre de la microbiología moderna.