Edición Médica

Viernes, 07 de noviembre de 2025
12:34
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DESDE 2021
Ecuador reporta una reducción del 83% en los casos autóctonos de malaria
Las acciones se orientaron a interrumpir la transmisión autóctona de la enfermedad prevenible y curable
Viernes, 07 de noviembre de 2025, a las 10:10

El MSP junto a OPS celebraron los avances en Ecuador.


Redacción. Quito
En el marco del Día Mundial de la Malaria en las Américas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lo ha celebrado con un “progreso histórico” al registrar una reducción del 83 por ciento en los casos autóctonos de malaria desde 2021 relacionado con el 2024.
 
Según ha reconocido el MSP, aun es necesario fortalecer las acciones encaminadas a la eliminación de la transmisión autóctona en todo el país. “Este logro, impulsado por la vigilancia activa y la Estrategia DTI-R, permitirá la interrupción total de la transmisión y la consolidación de un Ecuador Libre de Malaria”, se ha mencionado en un comunicado oficial.
 
Valeska Stempliuk, asesora de Vigilancia en Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana/Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador ha reconocido “el liderazgo del MSP y el compromiso de todos los actores que forman parte de la estrategia DTI-R: Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta” para lograr el importante avance.
 
No obstante, ha mencionado que en el país todavía existen focos activos en algunas provincias, “lo que exige mantener la vigilancia constante, fortalecer la capacidad operativa del sistema de salud e incorporar innovaciones. La OPS y la OMS continuarán acompañando al Ecuador en este proceso, brindando cooperación técnica, fortaleciendo las capacidades nacionales y promoviendo el intercambio de experiencias entre países de la región”.
 
En un acto conmemorativo se ha resaltado el trabajo interinstitucional y la corresponsabilidad de la ciudadanía como pilares fundamentales para el éxito en el avance hacia la eliminación de la Malaria.
 
Así mismo, el MSP ha entregado un reconocimiento a las Coordinaciones Zonales 4 y 8, por la eliminación en la transmisión de Malaria en los distritos Chone, Portoviejo, Manta, Febres Cordero, Pascuales 2 y Oficina Técnica 6 de la Zona 8, un hito que acerca al país a la meta regional de eliminación de la infección.
 
“Conmemorar el Día Mundial de la Malaria en las Américas mediante un acto oficial nos permite reconocer los esfuerzos institucionales y comunitarios en la eliminación de esta enfermedad, promover la participación social y visibilizar los avances nacionales hacia un Ecuador libre de malaria”, ha declarado Nelson Sierra, coordinador Zonal 8.
 
La eliminación de la malaria es un indicador de desarrollo sostenible. El esfuerzo continuo de los equipos de salud, las autoridades locales y, sobre todo, la participación activa de las comunidades, son la clave para lograr que Ecuador esté libre de esta enfermedad, ha recalcado el MSP.
 
Pruebas y capacidad operativa
 
Según la información oficial, entre enero a septiembre 2025 se han realizado 123.697 pruebas diagnósticas y se trataron oportunamente 519 casos positivos. Se reforzó el control vectorial con 200 bombas de aspersión y se desarrollaron 19 eventos comunitarios bajo la estrategia DTI-R (Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta) con una inversión de aproximadamente 333 mil dólares.
 
Durante el último trimestre de 2025 el MSP ha ofrecido “fortalecer la capacidad operativa del sistema de salud para asegurar la detección y tratamiento oportuno, con adecuada disponibilidad y manejo de insumos. Consolidar la interrupción de la transmisión autóctona mediante la adquisición de equipos e investigaciones, incluyendo la implementación de la prueba de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) para optimizar el tratamiento de casos por Plasmodium vivax.
   
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.