DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN	                            
	                            
	                                La hipertensión es la principal enfermedad del corazón en el país	                            
	                            
	                                El gremio ha formado varios capítulos por enfermedad	                            
		                        
									Jueves, 29 de septiembre de 2016, a las 13:38		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Fernando Aguirre, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
Al celebrar el 
Día Mundial del Corazón, la 
Sociedad de Cardiólogos de Ecuador ha creado 
diferentes capítulos por enfermedad para mejorar el diagnóstico epidemiológico, ha comentado a REDACCIÓN MÉDICA, el presidente del gremio, 
Fernando Aguirre.
 
“El año pasado calificamos y entrenamos un grupo de expertos cardiólogos para que realicen 
mediciones epidemiológicas de las enfermedades en el Ecuador y obviamente la 
hipertensión resultó ser la causa más preponderante de mortalidad”, ha indicado.
 
No obstante también “hemos encontrado estadísticas inéditas. Como que en 
Guayaquil tenemos el 12,6 por ciento de prevalencia de 
síndrome metabólico o pre diabetes en niños (en un estudio de casi 2.500 niños en 4 años)”.
 
Además han determinado que “tenemos un 9 por ciento de 
pre hipertensión en la población infantil en Guayaquil. Ni los padres, ni sus pediatras lo conocen. No existe la práctica de tomar la presión en niños. Nosotros estamos estimulando a ello”, ha indicado.
 
Acuerdo con la universidad
Estos indicadores han llevado a la Sociedad a buscar un acuerdo con la Universidad de Guayaquil para establecer una 
capacitación a partir de 2017, “en el que se trabajará con alrededor de 800 maestros (graduados) sobre enfermedades cardiovasculares, nutrición y ejercitación” para mejorar la salud en sus alumnos.
 
Por otra parte, la sociedad ha conformado los 
capítulos de hipertensión, cardiopatías en la mujer, intervencionismo coronario, cirugía cardiotorácica, electrofisiología y corazón, insuficiencia cardíaca y tratamiento. “Cada uno busca diagnosticar, fomentar prácticas saludables y cooperar en los tratamientos más avanzado de la enfermedad cardiovascular”, ha precisado Aguirre.