PROPUESTA DEL MSP	                            
	                            
	                                Ecuador incorporará la vacuna contra COVID-19 en el esquema regular de vacunación  	                            
	                            
	                                De esta manera se convertirá en una inmunización anual, como la de la influenza  	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					José Ruales, ministro de Salud. 
			 | 
		
	
Jonathan Veletanga. Quito 
En este 2023 el Ministerio de Salud Pública (MSP) invertirá 77.4 millones de dólares en el programa regular de vacunación, de esos 
19 millones están reservados para COVID-19.
 
De esta manera, se busca garantizar la vacunación infantil a través del esquema regular y mantener cubierta a toda la población de riesgos inminentes como, por ejemplo, en este momento la influenza y la COVID-19, ha explicado José Ruales, ministro de Salud, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.  
 
Por este motivo, el MSP ha analizado incorporar la vacuna contra COVID-19 dentro del programa regular de inmunización. Es decir, será como la vacuna de la influenza, que “
la hacemos anualmente”.
 
La propuesta oficial es que esta dosis se aplique una vez al año (en el primer trimestre) y que sea, en primera instancia, para población en riesgo, personas vulnerables, población mayor de 50 años, personas con enfermedades añadidas, personas con problemas de inmunosupresión y “
seguramente para aquellos que cumplieron el esquema de refuerzo”, ha detallado Ruales.
 
“
No será para iniciar el esquema de refuerzo” sino para aquellos que al menos tienen su tercera o cuarta dosis, y que haya transcurrido un tiempo prudencial desde la última vacuna. “Esperamos esta próxima semana tener ya una decisión más clara”, analizando la información internacional sobre las cepas circulantes y nuestros informes de genotipificación, ha sostenido.
 
A la par de esto, el MSP trabajará para que la población 
complete el esquema de vacunación de refuerzo (tercera y cuarta dosis), ya que aún no se tienen los niveles de cobertura esperados.
 
“Observamos que los casos de mortalidad que estamos teniendo, todavía ocurren en personas adultas, adultas mayores, generalmente que no tienen el esquema de vacunación completo y que tienen otras enfermedades agravantes, es decir, que el fallecimiento puede haber sido por una diabetes complicada más COVID-19, pero ya no es COVID solamente el que causa la muerte sino esta conjugación de factores. Por eso es muy importante y lo primero que insistimos es completar el esquema de vacunación de refuerzo, y eso vamos a seguir fortaleciendo”, ha manifestado Ruales.
 
¿Se comprarán vacunas bivalentes este 2023? 
 
Ruales ha explicado que si bien el país tiene una combinación de vacunas que todavía son eficientes para lograr inmunización de refuerzo, ya se ha solicitado a los mecanismos internacionales, COVAX y OPS, para que “nos identifiquen la oferta de nuevos tipos de vacuna”, como la vacuna bivalente que contiene la cepa ancestral más una nueva variante.
 
“Para que una vacuna bivalente sea eficiente tiene que estar generada a través de la cepa circulante, no una cepa que ya pasó o una forma de variante que ya pasó. Entonces es el análisis que, junto con la OMS, la OPS, nuestros técnicos, nuestro 
Comité de Prácticas de Inmunizaciones… vamos a identificar cuál es el tipo de vacuna que compraremos para el siguiente refuerzo”, ha dicho.
 
En este sentido, ha precisado que ya se han hecho las solicitudes a través de los dos mecanismos internacionales y que el MSP dispone de los recursos necesarios para realizar la 
compra de vacunas bivalentes en este primer trimestre del 2023.