Asamblea aprueba la Proforma Presupuestaria 2025, ¿Hay aumento para Salud?
El presupuesto total asciende a 40.961,41 millones de dólares
Viernes, 05 de septiembre de 2025, a las 11:38
Pleno de la Asamblea Nacional.
Redacción. Quito
Con 80 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional ha aprobado el informe de la Proforma del Presupuesto General del Estado para el período fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual del Presupuesto General del Estado 2025-2028.
El debate se ha desarrollado sobre la base del informe no vinculante remitido por la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
Nathaly Farinango, asambleísta ponente, ha señalado que la proforma es un documento económico, técnico, político y jurídico que refleja las prioridades, con incrementos en Salud, Educación y, sobre todo, en Seguridad.
Ha señalado que la proforma para el 2025, basado en supuestos macroeconómicos relacionados con el crecimiento económico, la proyección de la producción petrolera y los ingresos totales estimados, ascienden a 40.961,41 millones de dólares (31.75 por ciento del PIB estimado). El déficit global estimado es de 5.624,99 millones de dólares.
El presupuesto incluye un total de 6.741,74 millones de dólares en preasignaciones destinadas a los gobiernos autónomos descentralizados, universidades y escuelas politécnicas, Educación Inicial Básica y Bachillerato, Sistema Nacional de Salud, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica, entre otras entidades.
“Habrá 645.09 millones de dólares más de presupuesto” tanto para Educación como para Salud. Es decir, se aumenta el 0.5 por ciento del PIB estimado en ambos sectores, lo que refleja un aumento de “más o menos de 1.200 millones más a estos dos sectores”, ha sostenido Farinango.
Asimismo, la proforma incluye el plan anual de inversiones que contempla 468 proyectos con 2.501,79 millones de dólares, enfocados en los sectores prioritarios: educación, salud (mejorar los hospitales y centros médicos), seguridad y defensa, energía y desarrollo productivo.
La asambleísta ha recalcado que los supuestos macroeconómicos son “reales”, no hay ninguna sobreestimación como habrían sugerido algunos legisladores. “Esta proforma presupuestaria, queda un poco más de 3 meses para ejecutarla, es un presupuesto transitorio y requiere de que todas las instituciones tengan mayor inversión para ejecutarlo”, ha enfatizado.
El asambleísta Raúl Chávez ha visto de buena manera el supuesto aumento a los sectores de Educación y Salud, no obstante, ha expresado su preocupación porque “en el sector de la Salud la ejecución está en alrededor del 11 por ciento (del presupuesto)”, mientras que en alrededor del 9 -10 por ciento de ejecución en Educación.
En este sentido, el legislador Adrián Castro ha señalado que se están asignando más de 5.000 millones de dólares a la Salud, más de 5.000 millones de dólares a la Educación, más de 4.000 millones de dólares para Seguridad. De manera que ha respaldado la aprobación de esta proforma.
De su parte, el asambleísta Ricardo Patiño ha indicado que
En el debate de la proforma 2025 han intervenido 16 legisladores pertenecientes a las distintas organizaciones políticas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.