EN ESMERALDAS Y MANABÍ	                            
	                            
	                                A tres años del terremoto, siguen retrasos en la construcción de hospitales	                            
	                            
	                                Están pendientes alrededor de 93 obras por ejecutarse, por un total de 611 millones de dólares	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Asambleístas presentan reforma a la Ley de Solidaridad. | 
	
Redacción. Quito 
A tres años del terremoto del 16 de abril, un grupo de 
asambleístas de Esmeraldas y Manabí, provincias afectadas por el desastre natural, han demandado al Gobierno Nacional mayor atención para los damnificados a fin de que se cumpla todo lo ofrecido posterior a la catástrofe.  
 
La asambleísta 
Karla Cadena ha propuesto una 
reforma a la Ley de Solidaridad que elimine de la normativa la figura de ‘copago’ a fin que sea el Comité para la Reconstrucción y Reactivación quien asuma el costo de las viviendas de hasta 10 mil dólares que se han entregado a los damnificados.
 
“
Nos parece injusto que las personas que perdieron todo y que recibieron una vivienda, al día de hoy tengan que pagar (por ellas)”, ha dicho la asambleísta, quien ha señalado que esta propuesta tiene el apoyo de más de 30 legisladores de las provincias de Esmeraldas y Manabí.
 
Por su parte, la asambleísta 
Rina Campain, ha manifestado que buscan unir esfuerzos por las provincias afectadas para que se cumplan con todas las obras. “Se ha hecho algo, pero necesitamos más. Por ejemplo, la gente de la provincia de Esmeraldas todavía sigue viviendo en albergues y esperan una verdadera ayuda. 
Aún estamos esperando que se construya el Hospital de Quinindé, que no está construido”, ha aseverado.
 
“Después de estos tres años nuestras familias de Manabí y Esmeraldas 
todavía no han podido salir delante de este gran golpe”, ha lamentado.
 
“Han pasado tres años y la gente sigue esperando la reactivación económica” en Esmeraldas y Manabí. “Que este día, en el que dolorosamente recordamos esos tres años del terremoto, sirva para que algunas autoridades y mandos medios se sensibilicen, y entiendan que han sido puestos ahí para favorecer a la gente que fue golpeado por el terremoto y para que no le den vueltas en torno a las soluciones que se buscan”, ha insistido el legislador 
Lenin Plaza.
 
Para Plaza, en este tiempo se ha intentado algo, pero todavía hay mucho por hacer. “Deben actuar con mayor rapidez porque han pasado tres años y aún hay casas en el suelo, personas que son atendidas en temas de salud en carpas, etc. 
Esto dice mucho en términos negativos”, ha sostenido.
 
Infraestructura hospitalaria 
	
		
			|   
					José Augusto Briones. | 
	
José Augusto Briones, secretario general de la Presidencia de la República, en declaraciones para un medio local, ha informado que el terremoto ha afectado a 51 establecimientos de Salud. Por lo que, el Gobierno ha realizado 64 intervenciones en diferentes modalidades con una inversión de 206 millones de dólares.
 
Además, ha señalado que cuando asumió la presidencia del Comité para la Reconstrucción y Reactivación (diciembre de 2018) encontró: abuso en la contratación de proyectos utilizando el régimen de excepción, inconsistencias en los estudios entre lo planificado y lo ejecutado, sobreprecios, y, principalmente, 
retrasos por el tema de estudios mal hechos.
 
“Tenemos alrededor 
de 93 obras por ejecutar por un total de 611 millones de dólares, básicamente de préstamos de organismos internacionales que no se han podido utilizar porque no se han cumplido las condiciones previas y por estudios mal hechos”, ha detallado Briones.
 
Por este motivo, en estos últimos meses se ha instalado una unidad de técnicos para que revisen estos estudios. De esta manera, se han priorizado obras que estaban represadas por alrededor de 356 millones, dentro de las cuales están los 
hospitales de Pedernales y Chone, ha explicado.
 
Sobre el tema de infraestructura hospitalaria, Briones ha indicado que 
están listos los estudios del Hospital de Bahía de Caráquez, y que “se está resolviendo un problema que tiene que ver con la titularidad de los terrenos”.
 
En este sentido, ha añadido que 
se han concluido los estudios del Hospital de Pedernales y “estamos próximos a realizar la convocatoria del concurso público para su construcción”, y que el Hospital Napoleón Dávila de Chone tiene un avance del 28 por ciento.
 
“Hay temas pendientes, pero estamos empeñados en 
concluir las obras que han tenido retrasos por diferentes naturales”, ha enfatizado.
 
El dato 
 
Según el secretario general de la Presidencia, hasta el momento se han entregado 
más de 35 mil viviendas, de alrededor de 42 mil casos levantados posterior al terremoto.