TRAS ALERTAS DE ARCSA	                            
	                            
	                                Universidades conforman Consorcio para la Inocuidad Alimentaria que ya tiene 5 propuestas 	                            
	                            
	                                Han lanzado cinco propuestas para enfrentar el problema de los alimentos contaminados	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Representantes de las universidades. | 
	
Redacción. Quito 
Investigadores de la Universidad de Cuenca, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de la Escuela Politécnica del Litoral y de la Escuela Politécnica Nacional, han conformado el Consorcio para la Inocuidad Alimentaria, tras las alertas por contaminación por plomo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
 
La Universidad de Cuenca ha informado, a través de un comunicado, que representantes del Consorcio han mantenido una reunión para 
dialogar y armar una ruta de acción ante la problemática de los productos contaminados por altos niveles de plomo.
 
La reunión, que tuvo el apoyo de la 
Red de Universidades y Escuelas Politécnicas para la Investigación y Postgrado (REDU), se llevado a cabo en el Aula Taller de la alma mater azuaya, donde la rectora María Augusta Hermida ha calificado de “necesaria” esta primera mesa interuniversitaria de trabajo para aportar con soluciones al tema.
 
De esta manera, las universidades han lanzado cinco propuestas:
 
	1) Evaluar el impacto de la eliminación de los reglamentos de control en el año 2021.
	 
	2) Identificar los alimentos y bebidas contaminadas con metales.
	 
	3) Identificar líneas de investigación a corto y mediano plazo para realizar seguimiento y vigilancia en la cadena de producción, suministro y consumo de alimentos y bebidas, así como en muestras ambientales.
	 
	4) Cuantificar el impacto en la salud pública de la contaminación de alimentos y bebidas con metales.
	 
	5) Proponer estrategias para difundir estos resultados entre los tomadores de decisiones gubernamentales.
 
Además, al cierre de la jornada los representantes de las universidades participantes han acordado conformar el Consorcio para la Inocuidad Alimentaria que tendrá como 
objetivo velar por el cumplimiento de las propuestas acordadas.