Edición Médica

Martes, 08 de julio de 2025
23:32
Ecuador | Colombia
Profesionales

MEDICINA FETAL
Primera cirugía intrauterina para corrección de malformación craneal de la red pública
El procedimiento se realizó en el Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal de Quito
Martes, 08 de julio de 2025, a las 17:53
La especialista Lelys Arvalo realiz el cierre del defecto craneal.

La especialista Lelys Arévalo realizó el cierre del defecto craneal.


Redacción. Quito
En un hecho sin precedentes para la medicina fetal en Ecuador, un equipo multidisciplinario del Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal, conformado por profesionales de los hospitales Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora e Isidro Ayora, de Quito, ha realizado con éxito la primera cirugía intrauterina para la corrección de una malformación craneal de la red pública.
 
Las instalaciones del Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal están en el segundo piso del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), en el sur de Quito.
 
Los defectos congénitos del tubo neural a nivel craneal son condiciones poco frecuentes, con una incidencia estimada de 2 por cada 10.000 recién nacidos; se caracterizan por una abertura ósea en la línea media del cráneo, que puede provocar la herniación de las meninges (meningocele) o de estas junto con tejido cerebral (encefalocele).
 
Aunque el tejido cerebral puede estar estructuralmente conservado, la falta de intervención puede conllevar riesgos graves como muerte neonatal, deterioro neurológico severo, convulsiones resistentes a tratamiento e hidrocefalia.
 
La paciente ha sido referida a tiempo al Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal, donde se han completaron los estudios prequirúrgicos y se han establecido los criterios clínicos para la intervención.
 
De esta forma, el procedimiento quirúrgico se ha desarrollado a las 25 semanas de gestación. Con una técnica similar a la cesárea se ha accedido al útero mediante una incisión abdominal y se ha expuesto cuidadosamente la cabeza fetal a través de una pequeña abertura de no más de cuatro centímetros.
 
La encargada de realizar el cierre del defecto craneal ha sido la especialista en Neurocirugía Pediátrica, Lelys Arévalo. Ella ha resaltado que todo el procedimiento se ha desarrollado bajo estrictos cuidados anestésicos obstétricos y fetales, priorizando la seguridad de la madre y el feto en todo momento.
 
Después de la intervención, la paciente ha recibido atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos y luego en el área de Alto Riesgo Obstétrico, con acompañamiento continuo del equipo del centro hasta el momento del parto.
 
Actualmente, Víctor, el bebé intervenido, está en su casa tras recibir atención especializada en los servicios de neonatología y neurocirugía. Ha recibido el alta con un pronóstico muy favorable, sin evidencia de daño neurológico en sus primeras valoraciones médicas.
 
“Estoy muy tranquila de estar aquí, porque sé que aquí todo va a salir bien. Agradecida con el MSP porque dieron la apertura a mi caso. Gracias a Dios y al Ministerio porque se pudo hacer aquí”, ha expresado Sulay Segovia, madre del bebé.
 
Este logro representa un avance fundamental en la medicina fetal ecuatoriana, y abre nuevas posibilidades para el tratamiento intrauterino de malformaciones congénitas complejas, ha informado el centro.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.