ESTRATEGIA NACIONAL
Ecuador conforma primer comité intersectorial para la y reducción de la desnutrición crónica infantil
Este 2025 se han graduado, simbólicamente, más de 280.000 de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil
Graduación simbólica de niñas y niños en Quito.
|
Redacción. Quito
Más de 280.000 niñas y niños han cumplido sus primeros 1.000 días de vida sin Desnutrición Crónica Infantil (DCI), gracias a la cobertura de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, ha sostenido el Gobierno.
En el sur de Quito, en el Espacio Integral Familiar “La Ferroviaria”, se ha llevado a cabo la graduación simbólica de niñas y niños que han cumplido sus primeros dos años de vida con el acompañamiento de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
Según un comunicado de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), a nivel nacional más de 280.000 niñas y niños han recibido esta protección integral; solo en la provincia de Pichincha más de 38.000 culminaron esta etapa saludable, fuertes y sin desnutrición crónica, gracias a los
controles médicos, vacunación, agua segura, estimulación temprana, inscripción en el registro civil y consejería familiar.
En este evento, María de Lourdes Muñoz, titular de la STECSDI, ha señalado que este encuentro “simboliza que estamos unidos en esta gran lucha por el bienestar de nuestros niños y niñas”.
La funcionaria ha anunciado que
se ampliará la cobertura del Bono 1.000 Días a 20.000 nuevos beneficiarios. Esta transferencia económica temporal promueve la corresponsabilidad familiar e impulsa la asistencia a los servicios del Gobierno Nacional, como: controles médicos, inscripción temprana y atención integral desde el embarazo hasta los 2 años.
La graduación simbólica ha finalizado con una Brigada por La Nueva Infancia, en la que distintas instituciones del Estado ofrecieron servicios integrales a la comunidad.
Posteriormente, se ha instalado el
Primer Comité Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, liderado por la STECSDI y que se constituye en el principal espacio político-técnico para dar seguimiento al Plan Estratégico Intersectorial por La Nueva Infancia.
El comité está integrado por 13 instituciones del Estado: Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Banca de Desarrollo del Ecuador, Dirección General de Registro Civil, Instituto Nacional de Estadísticas, Unidad de Registro Social, Ministerio de Telecomunicaciones, Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría Nacional de Planificación.
Durante la sesión, se han destacado resultados concretos que ratifican que el camino es el correcto:
- Reducción nacional de la DCI del 20.1 al 19.3 por ciento en un año.
- Más de 600.000l personas están protegidas actualmente por la ENECSDI.
- Más de 29.000 alertas gestionadas por las instituciones a través del Sistema Unificado y Universal De Seguimiento Nominal.
- 21 ordenanzas cantonales aprobadas para prevenir la DCI.
- Más de 10 millones de personas alcanzadas con campañas de comunicación y educomunicación para el cambio de comportamiento.
Asimismo, se ha aprobado por unanimidad la
Estrategia de Comunicación y Educomunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, que busca que todas las instituciones del Comité difundan un mensaje unificado sobre la DCI. El objetivo es ampliar el alcance de la información y lograr que cada vez más personas conozcan cómo prevenir esta condición desde antes del nacimiento.