Escuchar sin juzgar, un acto vital para prevenir el suicidio
Quito ha priorizado este problema de salud pública que está aumentando
Miércoles, 10 de septiembre de 2025, a las 13:39
Miguel Malo, secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Cada 10 se septiembre se conmemora el
Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la finalidad de concientizar y dar a conocer intervenciones prácticas, basadas en evidencia, para prevenir y reducir la incidencia de las conductas suicidas. En Ecuador, la ciudad de Quito ha dado prioridad a este problema de salud pública que está aumentando debido a varios factores sociales.
“El suicidio es un tema importante de salud pública y se puede prevenir… Quito es el único municipio del país y de los pocos en Latinoamérica que tiene una oferta de servicios de salud mental”, además de contar con políticas públicas en salud, en la que se incluye la prevención del suicidio, ha asegurado Miguel Malo, secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
La incidencia del suicidio en Ecuador es de 7 por cada 100.000 habitantes, mientras que en Quito es del
8 por cada 100.000 habitantes, siendo una importante causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 40 años, así como entre los niños y adolescentes entre 10 y 19 años, según datos de la Secretaría de Salud.
Cada caso de suicidio genera una afectación grave no solo en las personas, sino también en sus familias y las comunidades. Por ello, además de las herramientas y estrategias que se pueden implementar desde las distintas entidades estatales y gubernamentales (que son muy importantes),
escuchar activamente a nuestros seres queridos, acompañarlos y conversar al respecto, son actos que podrían salvar vidas.
Antes del primer intento de suicidio, alrededor del 40 por ciento de las personas buscan ayuda, y cerca del 90 por ciento busca ayuda antes del segundo intento.
“Una persona que está con esta ambivalencia entre la vida y la muerte, lo expresa de alguna manera y es necesario identificar eso”. Generalmente empieza hablar sobre la muerte, problemas de ansiedad, estrés, etc. Entonces, en primer lugar,
la mejor ayuda es escuchar sin juzgar, ha enfatizado Miguel Malo.
Después, por su puesto también es primordial estimular y hablar sobre este tema en diferentes entornos sociales, educativos, laborales, comunitarios y sanitarios; identificar comportamientos de riesgo, como patrones inusuales, cambios de comportamiento y actitudes, entre los principales; y referir a la atención especializada en salud mental.
En este contexto, todos
los profesionales de la salud tienen un rol fundamental en la prevención del suicidio, ha agregado el funcionario metropolitano. Ha revelado que, según datos latinoamericanos, un 92 por ciento de las personas que han tenido un intento suicida, han acudido a una consulta en el primer nivel de atención el año previo.
Por esta razón, un aspecto fundamental es que los equipos médicos estén sensibilizados en la atención y signos de alerta de este problema de salud, ha sostenido.
Desde el Municipio de Quito, ha afirmado, que se han hecho los esfuerzos necesarios para capacitar a sus equipos médicos en esta temática. Además, ha implementado una serie de propuestas de prevención basadas en evidencia sólida, como vallas en puntos conflictivos (donde se suelen consumir suicidios), apoyo a los medios de comunicación en el tratamiento de este problema de salud pública, desarrollo de
plan de prevención en las unidades educativas municipales dirigido a docentes, estudiantes y sus familias.
También cuenta con un
servicio de teleconsulta en Salud Mental a través del call center 101, opción 9; brinda atención y seguimiento en Psicología de acuerdo a las condiciones y necesidades de cada persona. Además, de ser necesario se deriva a las unidades metropolitanas de salud.
Adicional, en el mes de diciembre de 2025, el Municipio lanzará una App Móvil de Salud Mental orientada principalmente a los adolescentes, mediante la cual se hará promoción y prevención en esta área y otros problemas de salud mental.