Edición Médica

Martes, 30 de septiembre de 2025
21:17
Ecuador | Colombia
Profesionales

PRONUNCIAMIENTO GREMIAL
Estos son los aspectos que no considera el Reglamento a la Ley de Carrera Sanitaria, según la Federación de Enfermeras
El gremio pide reunión con autoridades
Martes, 30 de septiembre de 2025, a las 19:57
Mara de Lourdes Velasco, presidenta de la FEDE.

María de Lourdes Velasco, presidenta de la FEDE.


Jonathan Veletanga. Quito
Tras la publicación del Reglamento General a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, los gremios de la salud han empezado hacer sus análisis y observaciones al documento que se venía exigiendo desde el 2023. La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros (FEDE) ha expresado su preocupación por algunos puntos que no se han considerado, ha informado a través de un comunicado oficial.
 
“Este es un instrumento indispensable para que la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria entre en vigencia de forma íntegra”. Si bien representa un avance para el reconocimiento profesional de los profesionales de la salud, y específicamente de las enfermeras y enfermeros del país, tras un primer análisis, “tenemos algunos requerimientos que debemos tener en cuenta por justicia y equidad”, ha sostenido María de Lourdes Velasco, presidenta de la FEDE, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
 
Como primer punto ha aclarado que el actual Reglamento General no es el que se construyó de manera participativa en las mesas de trabajo lideradas por el Consejo Nacional de Salud (CONASA), así como ha informado el Ministerio de Salud Pública (MSP). De hecho, “para esta propuesta, realmente no hubo participación de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras” y por ello se requiere abrir un diálogo directo con las autoridades competentes para así solventar las incertidumbres y trabajar de manera articulada en la aplicación de la Ley.
 
A criterio del gremio, uno de los primeros requerimientos es llamar urgentemente a concursos de méritos internos porque el Reglamento General establece que entrarán al régimen de carrera sanitaria solamente los profesionales que tienen nombramiento definitivo. Entonces, se excluirían a miles de enfermeras y enfermeros, inclusive médicos, que trabajan en la Red Pública Integral de Salud (RPIS) con nombramientos provisionales o contratos ocasionales desde hace muchísimos años.
 
“Este es un problema serio y es algo que se debe prever reglamentariamente… Se debe regular esta situación lo más pronto posible porque no es justo que una enfermera, que tiene 16 o 17 años con nombramiento provisional, a más de lo que significa el perjuicio económico, tenga al momento que quedar fuera de este régimen”, debido a que el Ministerio de Salud Pública no se preocupó a tiempo en regularizar este aspecto, ha enfatizado.
 
Otro tema que le preocupa significativamente a la FEDE, es que en el artículo 20 del Reglamento se establece que las jornadas de trabajo ordinarias y especiales se fijarán conforme al modelo de atención, a los niveles y a los puestos de trabajo. “Esto es sumamente perjudicial”, ha expresado categóricamente.
 
La jornada de trabajo de las enfermeras y enfermeros de atención directa es de 120 horas y punto”. Por lo tanto, se debe eliminar del documento esa parte y aclarar esta situación que podría llevar a la explotación de los profesionales de Enfermería, así como a perjudicar sus condiciones de salud, ha sentenciado.
 
Asimismo, la FEDE ha expresado su preocupación por los plazos establecidos de 90 y 180 días para la emisión de directrices, instructivos técnicos y normativa secundaria, además de las disposiciones para los ministerios de Finanzas y Trabajo, aspectos que dilatarían el cumplimiento de la ley.
 
“Entonces la pregunta es: ¿Si el Ministerio de Finanzas dice que no hay disponibilidad presupuestaria, en qué queda la ley? ¿En qué queda el reglamento?”, ha cuestionado la presidente de la FEDE, quien considera que estas son “trabas burocráticas que dificultarán la aplicación de este régimen”.
 
Ante estas preocupaciones e incertidumbres, el gremio ha hecho llamado a todas las enfermeras y enfermeros del país para que lean detenidamente el reglamento y la ley, con el fin de que hagan llegar sus observaciones para remitirlas a las autoridades pertinentes.
 
Hay que trabajar contrarreloj porque hemos esperado demasiado para que en forma efectiva se cumpla la ley”, ha concluido Velasco.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.