Edición Médica

Viernes, 19 de abril de 2024
23:11
Ecuador | Colombia
Profesionales

ANÁLISIS ACADÉMICO
El uso de Twitter ha permitido fortalecer la divulgación científica en Ecuador
Las científicas y científicos ecuatorianos han sido fuentes de información contrastada durante la pandemia
Martes, 24 de noviembre de 2020, a las 12:36
 Melissa Clavijo y Sofa Cabrera, docentes investigadoras.

 Melissa Clavijo y Sofía Cabrera, docentes investigadoras.


Jonathan Veletanga. Quito
Hoy en día las redes sociales tienen un rol fundamental en el acceso a la información, es así que por primera vez en la historia de una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han empleado estas herramientas tecnológicas a gran escala para mantener a las personas informadas y conectadas.
 
En Ecuador, por ejemplo, muchos médicos, investigadores, científicos y profesionales de la salud han visto en Twitter un espacio adecuado para compartir información científica acerca de la CoVID19, medidas de prevención, tratamientos, etc., pero también para desmentir la pseudociencia y contrastar los datos estadísticos oficiales sobre la curva epidemiológica de la pandemia.
 
Sofía Cabrera y Melissa Clavijo, docentes investigadoras de las universidades UTE y San Francisco de Quito e integrantes del Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos (OIME), han realizado un análisis sobre el ‘discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador’. Los hallazgos han sido publicados en una revista académica nacional.
 
Acceda a la publicación: https://bit.ly/3m1YjRy.
 
¿Qué se encontró en el estudio?
 
Sofía Cabrera ha indicado a EDICIÓN MÉDICA que se evidenciaron a varios actores de la comunidad científica que estaban interactuando y divulgando sus conocimientos y percepciones sobre las primeras decisiones tomadas por el gobierno nacional para el manejo y contención de la pandemia.
 
De aproximadamente veinte cuentas de Twitter activas de la comunidad científica se seleccionaron a cinco investigadores y académicos (tres mujeres y dos hombres), quienes se convirtieron en “líderes de opinión” durante la pandemia en el país: María Claudia Segovia, bióloga, investigadora de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y coordinadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI); Santiago Ron, Ph.D. en Biología evolutiva, profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y miembro fundador de la Academia de Ciencias del Ecuador; Linda Guamán, microbióloga, investigadora y actual asesora de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito; Esteban Ortiz, médico investigador y docente de la Universidad de las Américas; y Dámaris Intriago, máster en Medicina Molecular, docente investigadora de la Universidad Internacional SEK.
 
“Estas científicas y científicos eran los que estaban más presentes dentro de la opinión pública”. Tuiteaban mucha información relacionada a la pandemia utilizando hashtags, links, imágenes, menciones, informes, infografías y videos, de esta manera hicieron divulgación de contenidos científicos que eran importantes que la ciudadanía los conozca. Además, empleaban un lenguaje claro, conciso y muy amigable (adaptado a la audiencia), ha destacado la investigadora.

Según el análisis, los contenidos más compartidos tuvieron relación con datos cientí­ficos, noticias, opinión, debate tendencia en redes, evidencia científi­ca, correlación de cifras y curvas, análisis de curvas, testimonios  y encuestas.

Tipos de contenido compartido por las científicas y científicos. Gráfico: Discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador.

 
Cabrera ha considerado que este proceso de divulgación es un gran aliado para la sociedad porque los propios científicos y científicas se han convertido en una fuente de influencia e información contrastada que está al alcance de la ciudadanía en general y de las mismas autoridades gubernamentales.
 
En este sentido, ha manifestado que la plataforma de Twitter ha permitido fortalecer los procesos de divulgación científica, visibilizar a la comunidad científica y visibilizar los temas de ciencia (tratados en otro lenguaje), pero también ha brindado a la ciudadanía la posibilidad de trasladar sus dudas directamente a las científicas y científicos para resolver cuestiones de su vida.
 
“Seguimos viviendo en la incertidumbre”, por ello es importante fomentar que las voces de los expertos puedan estar en este espacio para combatir la desinformación, ha destacado.
 
Hoy el uso de Twitter por parte de las científicas y científicos sigue creciendo, por este motivo las investigadoras están preparando un nuevo estudio para analizar el segundo trimestre de la pandemia, además elaborarán un manual de buenas prácticas de manejo de Twitter para la comunidad científica del país.
 
Para la académica, es importante generar insumos que ayuden a fortalecer la credibilidad del científico en las redes sociales. Esto permitirá romper mitos y combatir la desinformación que circula en estos espacios. Además, ha considerado que es necesaria una estrategia nacional de divulgación científica en la que se reconozca la labor del y la divulgadora de ciencia.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.