Edición Médica

Lunes, 18 de agosto de 2025
20:48
Ecuador | Colombia
Profesionales

POSICIÓN GREMIAL
ASEMP exige al MSP no excluir a más de 3.900 posgradistas del nuevo sistema de residencias médicas remuneradas
Ha entregado documentación legal para que no se excluyan a los médicos posgradistas actuales.
Lunes, 18 de agosto de 2025, a las 17:33
El gremio rechaza cualquier propuesta que implique discriminacin o menosprecio hacia los mdicos posgradistas del pas.

El gremio rechaza cualquier propuesta que implique discriminación o menosprecio hacia los médicos posgradistas del país. Foto referencial.


Jonathan Veletanga. Quito
Tras el anuncio del Ministerio de Salud Pública (MSP) de implementar un modelo de residencias médicas remuneradas en el país, en programas de especialización, la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (ASEMP) ha expresado su preocupación al respecto y ha rechazado categóricamente cualquier propuesta que implique “discriminación o menosprecio” de los más de 3.000 médicos posgradistas que día a día sostienen con su trabajo el sistema de salud del país.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Paola Gordillo, secretaria de a ASEMP, ha manifestado que es importante cambiar la realidad de los médicos posgradistas en el país, por ello la propuesta del MSP toma mucha relevancia, ya que reconocerá una remuneración y otros beneficios. Sin embargo, lo preocupante es que desconoce los derechos de los médicos posgradistas que están cursando una especialización al momento.
 
“Es decir, no estamos incluidos los más de 3.900 posgradistas que actualmente impulsamos y sostenemos el sistema de salud pública ecuatoriano… Esto es inadmisible”, ha enfatizado.
 
Según ha indicado, el pasado 8 de agosto, representantes de la ASEMP y el ministro de Salud se reunieron para conocer y analizar la propuesta; en ese encuentro el “pretexto” del MSP para no incluir a los actuales posgradistas fue que no es retroactivo.
 
Pero, “en términos de retroactividad no estamos pidiendo que se nos reconozca el tiempo o los años que ya hemos pasado sin remuneración, sino que a partir de la emisión de la ley o el reglamento (para las residencias médicas remuneradas), nosotros también tengamos nuestro salario”, ha insistido.
 
Por esta razón, este 18 de agosto, la ASEMP ha entregado al MSP la documentación legal acordada en esa reunión, a través de la cual exhorta a que se plantean reformas que no excluyan a los médicos posgradistas actuales.
 
Gordillo ha aclarado que este proyecto de residencias médicas remuneradas se lo viene trabajando desde hace aproximadamente un año. De hecho, “el exministro Sánchez nos había afirmado” que si bien no estaba contemplado incluir todas las cortes, se podría plantear una disminución del salario para tratar de incluir más cohortes y así no dejar de lado a ningún posgradistas.
 
Entonces, “nos parece una burla que ahora se quiera desconocer a las más de 3.000 personas que estamos laborando”, ha sostenido.
 
En este sentido, la ASEMP ha pedido al Gobierno Nacional y al ministro de Salud trabajar en conjunto (en mesas técnicas) para encontrar una solución viable a este programa de formación médica, así como para cambiar la realidad que viven los médicos posgradistas en el país, quienes son “explotados” y sin remuneración.
 
De no ser escuchados, la ASEMP llamará a plantones a nivel nacional. Además, no descarta presentar acciones legales ante la Corte Constitucional.
 
“Vamos a estar muy vigilantes de cuál será la respuesta del señor ministro (de Salud) en relación al documento legal presentado para que se nos incluya. Sin embargo, no vamos a tener una espera tan larga. La vez pasada estuvimos un mes en espera de la reunión que se dio el pasado 8 de agosto. Ahora le solicitamos de forma muy comedida que se de celeridad a este tema porque es prioritario”, ha concluido la representante de la Asociación.
 
Le puede interesar: 1.412 y 1.086 dólares serán las compensaciones para los médicos y enfermeras posgradistas
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.