Edición Médica

Martes, 20 de mayo de 2025
16:47
Ecuador | Colombia
Profesionales

ASAMBLEA MUNDIAL DE LA OMS
El mundo aprueba un histórico acuerdo contra próximas pandemias
La adopción fue recibida con una ovación por parte de las delegaciones
Martes, 20 de mayo de 2025, a las 10:41

El acuerdo recibió 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones.


Redacción. Quito
En el marco de la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, y, luego de más de tres años de negociaciones, se ha aprobado el Tratado Global sobre Pandemias, un histórico acuerdo que ofrece al mundo las herramientas para prevenir, prepararse y responder a una próxima pandemia, que la comunidad científica asegura que ocurrirá en algún momento.
 
“El Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas. También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la COVID-19”, ha manifestado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.  
 
Cabe señalar que este acuerdo es el resultado de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la COVID-19, con el objetivo de lograr un mundo más seguro y equitativo frente a futuras pandemias.
 
Esta adopción se produjo tras la aprobación del Acuerdo por votación (124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones) en Comisión por parte de las delegaciones de los Estados Miembros.
 
Tedros ha insistido en que “ahora que el Acuerdo ha cobrado vida, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos esenciales, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a los productos sanitarios esenciales para la pandemia”.
 
“Dado que la COVID-19 fue una emergencia única, el Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia ofrece una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas de esa crisis y garantizar que las personas de todo el mundo estén mejor protegidas si surge una futura pandemia”, ha opinado.
 
¿Qué establece el acuerdo?
 
Entre los puntos más relevantes del acuerdo están: el establecer los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
 
El tratado ha incluido un compromiso para garantizar el acceso equitativo a medicamentos, diagnósticos, vacunas, terapias, etc., durante pandemias y reconoce el principio de ‘una sola salud’, mediante el cual se reconoce la interconexión entre salud humana, animal y medioambiental, y se promueve una vigilancia coordinada para prevenir brotes procedentes del reino animal.
 
Por otro lado, La OMS ha dejado claro lo relacionado a la soberanía nacional, sobre lo cual es establece que nada  se interpretará “en el sentido de que otorga a la Secretaría de la OMS, incluido el director general de la OMS, autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional o interna, según corresponda, o las políticas de cualquier parte, o para ordenar o imponer de otro modo requisitos para que las partes adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar confinamientos”.
 
Además, está la creación de un mecanismo para compartir patógenos y datos genéticos de forma rápida y equitativa, asegurando que los países que proporcionen esas muestras tengan acceso a los beneficios que se deriven de ella, sean vacunas, diagnósticos u otros.
 
Lecciones aprendidas
 
Con esta propuesta se ha buscado anular situaciones como las sufridas durante la pandemia de la COVID-19, en particular la falta de preparación, evidenciada en una primera etapa en la escasez de productos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal sanitario hasta equipamientos de oxígeno.
 
Pero sobre todo evitar la falta de solidaridad que se demostró hacia los países más pobres y vulnerables, a los que, por ejemplo, las vacunas contra la COVID-19 llegaron muy poco y muy tarde porque los suministros fueron acaparados por los países de mayores recursos gracias a los contratos que cerraron con las farmacéuticas.
 
El dato
 
Este acuerdo es el segundo instrumento legal internacional que se adopta en el ámbito de la salud pública, tras el aprobado hace veinte años para establecer un marco de control a la epidemia del tabaco.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.