Edición Médica

Jueves, 08 de mayo de 2025
02:25
Ecuador | Colombia
Profesionales

CUPOS LIMITADOS
Anestesiólogos y postgradistas de anestesia se reunirán en Quito para el primer Curso-Taller de Bombas Elastoméricas
Esta iniciativa tendrá como profesores a dos expertos internacionales
Miércoles, 07 de mayo de 2025, a las 09:42
Esteban Toapanta, coordinador del Curso Taller.

Esteban Toapanta, coordinador del Curso Taller.


Redacción. Quito
El 17 de mayo de 2025, en Quito, se desarrollará un evento de formación continua inédito, el primer “Curso-Taller de Bombas Elastoméricas”, en el cual participarán 84 médicos anestesiólogos y postgradistas en anestesiología, provenientes de diferentes partes del país y del exterior (Colombia, México, Chile y Perú).
 
El especialista Esteban Toapanta, coordinador del Curso Taller, ha informado a EDICIÓN MÉDICA que la convocatoria tuvo una gran acogida, cubriendo todas las plazas disponibles antes de lo esperado. Esto es muestra el interés que existe sobre la temática. 
 
La importancia del curso-taller radica en lo fundamental que es capacitarse en temas de manejo del dolor agudo postoperatorio. Por lo tanto, se busca brindar al paciente diferentes herramientas que permitan suministrar analgésicos para mejorar y dar mayor confort tras una intervención quirúrgica, en este caso, a través de Bombas Elastoméricas.
 
El Dr. Toapanta ha considerado que el uso adecuado de las Bombas Elastoméricas aún no es ampliamente conocido en el país, por lo que tuvo la iniciativa de realizar esta actividad con dos profesores expertos y reconocidos internacionalmente de la república de Colombia: Dr. Herman Granados y Dra. Martha Monroy, especialistas en Anestesiología, quienes explicarán cómo individualizar las mezclas analgésicas, en qué patologías se puede emplear, consentimiento informado, ventajas y contraindicaciones, etc.
 
“El objetivo es que los médicos ecuatorianos puedan manejar adecuadamente esta herramienta y, a su vez, que los pacientes no tengan miedo o fobia a los procedimientos quirúrgicos”, ya que estos dispositivos ayudan a disminuir el dolor, reducir el tiempo de las estancias hospitalarias, a mejorar la recuperación y lograr la satisfacción del paciente, entre las principales ventajas, ha enfatizado.
 
Para el especialista, estas herramientas son empleadas con mayor frecuente en las casas de salud privadas, que en el sector público. Sin embargo, sería importante brindar más acceso para mejorar el manejo del dolor de los pacientes con distintas patologías.
 
El Dr. Toapanta ha sostenido que debido al gran interés en el curso, se proyecta realizar una segunda edición en la ciudad de Guayaquil.
 
Según lo informado, es la primera vez en el país que se realizará un curso de este tipo, teórico y práctico, de la mano de dos speakers expertos. Además, tiene el aval de la Universidad Internacional SEK (UISEK).
 
Uniteco: comprometido con la formación y protección de los profesionales de la salud en Ecuador
 
En su firme compromiso con el desarrollo profesional del sector salud, Uniteco se suma como auspiciante a este importante evento de formación médica. Los participantes tendrán la oportunidad de acceder a asesoramientos especializados enfocados en la protección integral de la práctica médica, con las coberturas más completas y adaptadas a las necesidades de su ejercicio profesional.
 
“Para Uniteco siempre es un honor poder apoyar la formación de los galenos y estar presentes asesorándoles constantemente, para que cuenten con la mejor cobertura para la protección de su práctica profesional”, ha destacado Karina Guamán, jefa comercial de Uniteco.
 
Con más de 54 años de experiencia en España y más de 10 años en el mercado ecuatorianoUniteco se posiciona como el único bróker que se dedica exclusivamente a la protección de médicos y profesionales e instituciones de la salud, ofreciendo soluciones personalizadas y un acompañamiento continuo.
 
Contacto de Uniteco: 098 123 9801.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.