Uruguay es el primer país de América Latina con una Ley que habilita la eutanasia
Colombia y Ecuador lo permiten por decisión judicial
Por amplia mayoría aprobaron la propuesta.
|
Redacción. Quito
La
Cámara de Senadores de Uruguay, mediante la votación del proyecto de
Ley de Muerte Digna, ha despenalizado la
eutanasia y con ello el país se convierte en el primero en la región de las Américas en legalizar la ayuda para poner fin a la vida de los enfermos graves que lo soliciten.
El debate ha durado más de diez horas, pero la Ley ha sido analizada durante los últimos cinco años. La Cámara Baja aprobó el proyecto en agosto por amplia mayoría y ahora será el Gobierno el que sancione la normativa.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”. El texto señala que “podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República” y que atraviesen la
etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
Cabe recordar que
Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América Latina en permitir la eutanasia
por decisión del Tribunal Constitucional. El primer caso en 2015 y para 2024 ya sumaron al menos 352 procedimientos.
En Ecuador, fue en 2024 y también en cumplimiento de una sentencia de la
Corte Constitucional, el gobierno emitió un reglamento sobre la aplicación de la eutanasia y está pendiente la presentación de un proyecto de ley.
"Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida, cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito", ha argumentado el senador
Daniel Borbonet en el debate.
El proyecto de ley era rechazado por grupos católicos y algunos sectores conservadores de la sociedad uruguaya. Pero contó con el respaldo de toda la
coalición de izquierda progresista del Frente Amplio, dos senadores del Partido Colorado y una senadora del Partido Nacional, ambos de centroderecha.