Edición Médica

Jueves, 08 de mayo de 2025
22:44
Ecuador | Colombia
Gestión

DOCUMENTOS OFICIALES
Salud implementa el formato digital para el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
El biológico protege de la infección a partir de los 10 días siguientes a su administración
Lunes, 25 de septiembre de 2023, a las 10:47
Certificado ecuatoriano de vacunacin internacional contra la fiebre amarilla

El documento es necesario para el ingreso a ciertos países.


Redacción. Quito
El porta oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP) ya dispone de un acceso para descargar el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis contra la Fiebre Amarilla en formato digital.
 
Desde cualquier navegador ahora es posible buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador” y acceder al documento que es necesario para el ingreso a ciertos países de América, Asia y África.
 
Según ha detallado el MSP, al ingresar al sitio, es necesario completar algunos datos como: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico. Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada. Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado.
 
No obstante, también se ha enfatizado que se seguirá emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente. Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.
 
El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.
 
Algunos datos
 
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa prevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.
 
En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. Esta vacuna está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y protege de la infección a partir de los 10 días siguientes a su administración. Una sola dosis es suficiente para proteger durante toda la vida a una persona.
 
Según el MSP el servicio es parte de la transformación digital para optimizar tiempo y “recursos en beneficio de la población”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.