OMS propone aumentar 50% de impuestos al tabaco, alcohol y las bebidas azucaradas
La iniciativa llega en un momento en que los sistemas de salud están sometidos a presión
Se busca reducir muertes y financiamiento de servicios de salud.
|
Redacción. Quito
Mientras Ecuador mantiene la reducción de impuestos a productos nocivos para la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a aumentar los precios reales del
tabaco, el
alcohol y las
bebidas azucaradas en 50 por ciento hasta el 2035, mediante
impuestos sanitarios.
En un comunicado oficial, el organismo internacional ha señalado que la Iniciativa denominada ‘3 para el 35’ apunta a gravar esos productos para
reducir las muertes por
enfermedades crónicas e impulsar el financiamiento de servicios de
salud y el desarrollo.
La iniciativa llega en un momento en que los sistemas de salud están sometidos a una enorme presión debido al aumento de las
enfermedades no transmisibles (ENT), el
encogimiento de la ayuda al desarrollo y la creciente
deuda pública.
Las ENT y en particular las
cardiopatías, el
cáncer y la
diabetes, representan más del 75 por ciento de todas las muertes a escala mundial. Un informe reciente demuestra que un incremento, de una sola vez, del 50 por ciento en el precio de esos productos podría evitar 50 millones de
muertes prematuras en los próximos 50 años.
“Los
impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces que tenemos. Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden
reinvertir en atención de salud, educación y protección social. Es el momento de pasar a la acción”, ha declarado
Jeremy Farrar, subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, en la OMS.
La iniciativa tiene un objetivo ambicioso pero factible: recaudar 1 billón de dólares en los próximos 10 años. La OMS se ha basado en la estadística de entre 2012 y 2022, cuando casi 140 países aumentaron los impuestos sobre el tabaco y se logró incrementar los precios reales en más del 50 por ciento de media, lo que demuestra que un
cambio a gran escala es posible.
Desde Colombia hasta Sudáfrica, los gobiernos que han introducido impuestos para la salud han visto reducido el consumo y han incrementado los ingresos. Sin embargo, el organismo alertó que también muchos países siguen ofreciendo
incentivos fiscales a
industrias poco saludables, como la del tabaco.
Mientras otros aumentan impuestos en Ecuador los reducen
Aunque en el país, el 13 por ciento de los
adolescentes de entre 13 y 15 años consume productos de tabaco, en 2023 el gobierno del presidente Guillermo Lasso decidió emitir el
Decreto Ejecutivo 645 con el cual
disminuyó los impuestos a los consumos especiales sobre productos nocivos para la salud como:
tabaco,
bebidas alcohólicas, bebidas industriales azucaradas, fundas plásticas y armas.
No obstante, en 2024, el Colectivo ‘Todos por la Vida’ logró reconocer en la Corte de Justicia la
vulneración de derechos a niñas, niños y adolescentes y se ordenó dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo 645. Actualmente ese fallo está en apelación por parte de la industria.