Edición Médica

Miércoles, 02 de julio de 2025
02:27
Ecuador | Colombia
Gestión

MODALIDAD VIRTUAL
Jornada de capacitaciones para fortalecer la vigilancia sanitaria de medicamentos y dispositivos en Quito
Se han abordado temas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Martes, 01 de julio de 2025, a las 18:10
ARCSA ha realizado un ciclo de capacitaciones virtuales.

ARCSA ha realizado un ciclo de capacitaciones virtuales.


Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de la Unidad Zonal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Coordinación Zonal 9, ha desarrollado un ciclo de capacitaciones virtuales dirigidas a profesionales de la salud y representantes del sector regulado, con el objetivo de fortalecer el control de dispositivos médicos, medicamentos y vacunas en el Distrito Metropolitano de Quito.
 
Es fundamental que el personal de salud esté capacitado en Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, ya que su rol es clave para identificar y reportar oportunamente cualquier evento adverso relacionado con dispositivos médicos y medicamentos. El conocimiento adecuado de los mecanismos de notificación y el uso correcto de herramientas de reporte permite alimentar una base de datos nacional e internacional, generar alertas tempranas y adoptar decisiones regulatorias oportunas que salvaguarden la seguridad de los pacientes, ha indicado la agencia.
 
De acuerdo a lo informado, la jornada tuvo una duración de dos días y la participación de más de 200 representantes de distribuidoras, casas de representación y titulares de registros sanitarios de dispositivos médicos.
 
A lo largo de estos dos días se han abordado temas relacionados con la Normativa Técnica Sanitaria para el Control y Funcionamiento del Sistema Nacional de Tecnovigilancia (SNTV), así como con las funciones, responsabilidades y lineamientos para la detección, identificación, notificación, evaluación y gestión de riesgos asociados a eventos adversos relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos.
 
Asimismo, en cuanto a Farmacovigilancia, más de 100 profesionales de la salud pertenecientes a establecimientos públicos y privados, han participado en la capacitación sobre el uso del sistema Vigiflow Descentralizado, herramienta promovida por Uppsala Monitoring Centre (UMC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), empleada para la gestión de reportes de eventos adversos a medicamentos (EAM) y eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI).
 
Esta plataforma es utilizada como bases de datos por el Centro Nacional de Farmacovigilancia, las unidades zonales y los establecimientos de salud de segundo y tercer nivel de atención hospitalaria.
 
Estas actividades técnicas se enmarcan en el compromiso institucional de ARCSA para fortalecer los mecanismos de vigilancia sanitaria postcomercialización, garantizar el uso seguro de productos de interés sanitario y proteger la salud de la población.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.