CALIDAD EN LA ATENCIÓN
Hospital Vicente Corral Moscoso presenta el Protocolo del Código Mariposa
El código consta de técnicas para orientar al personal de salud
Autoridades asistieron a la presentación del protocolo.
|
Redacción. Quito
El
Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) de Cuenca ha presentado su ‘Protocolo del Código Mariposa’, que se aplica a las madres atendidas en la unidad de salud y que atraviesan un
duelo perinatal y neonatal.
Según ha explicado el HVCM, el código consta de
técnicas para orientar al personal de salud sobre cómo actuar y mejorar la calidad en la atención de las pacientes que han sufrido una pérdida durante el embarazo, el parto, o poco después del nacimiento de su hijo.
Catalina Ramos, coordinadora de Código Mariposa en el hospital, ha señalado que “cuando suceden estas pérdidas un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajo social, cuidados paliativos y gineco – obstetras, se activa para brindar el acompañamiento psicológico, emocional e integral a las pacientes”.
Para brindar un ambiente adecuado a las usuarias en duelo se ha implementado dos habitaciones y un
espacio de despedida, se ha informado.
En el HVCM, el Código Mariposa, se aplica desde octubre del 2023 como proyecto, y en el 2024 se convirtió en un servicio permanente ante la necesidad de la
intervención humanizada de estos casos.
En otros hospitales públicos, este protocolo tiene alcance en los servicios de
Emergencias Obstétricas y Hospitalización de Ginecología y Obstetricia.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las muertes de menores de 1 año fueron principalmente por afecciones originadas en el periodo perinatal y
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
El dato
En el sistema de salud ecuatoriano, se ha adoptado el nombre de "Código Mariposa" porque para la
Tanatología, disciplina científica que se encarga de encontrar un sentido a la muerte, la mariposa es un símbolo que ayuda a ver a la
muerte como un proceso natural, de transformación y esperanza.