Edición Médica

Viernes, 26 de septiembre de 2025
20:10
Ecuador | Colombia
Gestión

62 CONSEJO DIRECTIVO DE OPS
Ministros de Salud de las Américas se reunirán en Washington para definir prioridades de salud
Asistirá también Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud
Viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 10:13

Delegados de la región asistirán a la reunión.


Redacción. Quito
Enfermedades no transmisibles y acceso a tecnologías sanitarias de alto costo serán algunos de los temas que debatirán los ministros de Salud de la región, en el 62 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025.
 
Las máximas autoridades de salud de la región debatirán y aprobarán políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región durante los próximos años. El espacio también busca fortalecer la cooperación técnica y la colaboración entre los países, se ha informado desde la OPS.
 
En el encuentro el director de la OPS, Jarbas Barbosa, presentará su informe anual, destacando los avances y desafíos en la salud de las Américas, con énfasis en la eliminación de enfermedades, la respuesta a emergencias y la resiliencia de los sistemas de salud frente a crisis recientes.
 
Pero el momento más importante será el abordaje de los temas clave para la región como un nuevo Plan Estratégico de la OPS con el que se busca establecer la dirección de la organización para los próximos seis años, se ha detallado en un comunicado de la OPS.
 
Los ministros deberán tomar decisiones estratégicas respecto al presupuesto por Programas para el periodo 2026-2027; el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT); una política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y precio; y, una estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031.
 
Se ha detallado que además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y el control de las ENT, la salud de los migrantes y la Política de investigación para la salud, así como informes de progreso sobre el aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías esenciales, la cooperación para el desarrollo sanitario y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, entre otros.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.