CONTROL Y VIGILANCIA
Más de 650.000 medicamentos y productos irregulares son decomisados a nivel nacional
Se han realizado más de 4.000 inspecciones a farmacias y botiquines
Viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 15:13
Este es el resultado de los operativos conjuntos.
|
Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha retirado del mercado más de 650.000 productos irregulares en lo que va del año, entre ellos medicamentos, dispositivos médicos, suplementos alimenticios y productos homeopáticos, como resultado de sus operativos de control realizados en todo el país.
Entre las principales irregularidades detectadas están
medicamentos con fecha de caducidad vencida, productos con etiquetado adulterado o incompleto, empaques manipulados, medicamentos de uso exclusivo institucional que no deben estar en puntos de venta al público, así como fármacos cuya venta está prohibida o que contienen sustancias sujetas a fiscalización sin el debido control, ha detallado la agencia en un comunicado.
En este sentido, ha señalado que se han realizado
4.476 inspecciones a farmacias y botiquines, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y prevenir la comercialización de productos que representen un riesgo para la salud de la población.
Los operativos se han ejecutado en coordinación con diversas entidades del Estado, como gobernaciones, intendencias, gobiernos autónomos descentralizados (GADs), Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS).
Este trabajo articulado busca garantizar la trazabilidad de los medicamentos que llegan a los establecimientos de salud y proteger a la ciudadanía frente a productos de origen irregular o no autorizado, ha indicado la agencia.
Desde agosto, ARCSA ha intensificado los controles en los alrededores de más de 200 unidades médicas, en cumplimiento de los compromisos asumidos dentro del Comité Nacional de Salud Pública. Gracias a esta estrategia, se han logrado retirar
más de 32.500 medicamentos y dispositivos médicos irregulares en más de 600 establecimientos farmacéuticos inspeccionados.
Asimismo, ha reiterado su compromiso de continuar ejecutando operativos a escala nacional para garantizar el acceso a productos seguros, legales y de calidad. También ha recordado a la ciudadanía que los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias y botiquines autorizados, ya que estos establecimientos cumplen con las buenas prácticas de almacenamiento y dispensación.