CONTROLES SANITARIOS
Más de 32.500 productos de contrabando fueron retirados en los exteriores de hospitales en varias ciudades
También se siguen encontrando muestras médicas de venta prohibida
Martes, 23 de septiembre de 2025, a las 10:29
Se encontraron sustancias sujetas a fiscalización.
|
Redacción. Quito
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), tras la inspección de 595 locales farmacéuticos aledaños a 200 establecimientos de la
Red Pública Integral de Salud (RPIS) y de la
Red Privada Complementaria (RPC) detectaron más de 32 mil productos irregulares.
Se ha detallado que durante el control se decomisaron 32.503 medicamentos,
dispositivos médicos, suplementos alimenticios y productos homeopáticos que no contaban con el respectivo
registro sanitario ecuatoriano, tenían fecha de caducidad vencida, sus empaques estaban adulterados, contenían
sustancias sujetas a fiscalización o eran muestras médicas, cuya venta está prohibida.
Los operativos, en su mayoría ejecutados con apoyo de gobernaciones, intendencias, GADs,
Policía Nacional, Fuerzas Armadas y entidades públicas como la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), abarcaron establecimientos localizados en los alrededores de 200 unidades de salud.
Como consecuencia se ha generando la
clausura de 8 de estos centros por la
venta irregular de productos. La mayor concentración de productos con inconsistencias se encontró en locales cercanos a
hospitales de Quito, como el Carlos Andrade Marín (HCAM), el Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora (HGONA) y el Hospital Militar, en donde se detectaron 20.482 productos que fueron retirados del mercado.
La agencia ha advertido que estas acciones se mantendrán en todo el país para seguir garantizando el acceso a medicamentos, dispositivos médicos y otros artículos para la salud que cumplan todas las
normas de seguridad e inocuidad.
Pero también ha solicitado a los ciudadanos que adquieran sus medicamentos únicamente en farmacias y botiquines, ya que estos establecimientos garantizan las
buenas prácticas de almacenamiento y dispensación para asegurar su calidad e inocuidad.
Además, ha insistido en reportar la
comercialización ilegal de fármacos y otros productos de uso y consumo humano a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.