Edición Médica

Martes, 06 de mayo de 2025
00:32
Ecuador | Colombia
Gestión

OPS, BID Y BANCO MUNDIAL
Lanzan alianza para fortalecer la atención primaria de salud en las Américas
Ecuador es parte del foro en el que se hizo este anuncio
Miércoles, 06 de diciembre de 2023, a las 10:54
Foro Regional Alianza por la Atencin Primaria en Salud en las Amricas.

Foro Regional Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas.


Redacción. Quito
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han lanzado la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS), una colaboración para impulsar la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas orientadas a transformar los sistemas de salud en la región con un enfoque en la atención primaria.
 
“La atención primaria de salud es nuestro camino para recuperar el progreso perdido y una inversión esencial para abordar nuestros mayores desafíos en materia de salud y desarrollo… La creación de esta nueva alianza es más necesaria que nunca para acelerar la acción en los países mediante una actuación colectiva y concertada”, ha afirmado Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante el Foro Regional Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas, que se desarrolla hasta el 6 de diciembre en Uruguay.
 
Este anuncio se ha realizado en momentos en que los países despliegan esfuerzos para recuperarse de los impactos adversos de la pandemia de COVID-19, la que ha provocado un retroceso en muchos indicadores de salud y que ha puesto de relieve las deficiencias estructurales de los sectores sanitarios y de protección social.
 
Como representante de Ecuador, el viceministro de Atención Integral en Salud, Jhonatan Guacho, en representación del Ministerio de Salud Pública (MSP), participa en este Foro Regional.
 
En este contexto, el viceministro de Salud, Jhonatan Guacho, se ha reunido con el director de OPS para establecer una cooperación que permita mejorar el acceso de la población a los servicios de salud a nivel nacional. El diálogo de la autoridad del MSP se ha extendido a pares de otros países, para intercambiar experiencias e iniciativas que apoyen la expansión, innovación, inversión e implementación de la Atención Primara de Salud a través de una red multidisciplinaria.
 
La alianza
 
La OPS estima que una tercera parte de la población de las Américas tiene necesidades de atención de salud insatisfechas, incluso desde antes de la pandemia, y ese porcentaje varía desde el 55 por ciento en países de ingresos medianos bajos hasta el 12 por ciento en los de ingresos altos. Además, enfrentan graves desigualdades en la forma en que se presta la asistencia sanitaria, se distribuye y se pone a disposición de la población.
 
Por esta razón, la atención primaria de salud puede contribuir a cerrar esa brecha al garantizar a las personas una atención integral de calidad para sus necesidades de salud a lo largo de toda la vida - no solo para una serie concreta de enfermedades-, y lo más cerca posible de sus lugares habituales.
 
“Para lograr una atención primaria de la salud efectiva y equitativa es fundamental adoptar un enfoque intersectorial. Esto implica examinar no solo el ámbito de la salud, sino también otros sectores, coordinando esfuerzos entre distintos actores involucrados. La creación de esta alianza representa un paso crucial en este sentido, al ofrecer una plataforma colaborativa que respalda a nuestros países en esta tarea”, ha mencionado Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID.
 
Además, reforzar la APS implica realizar las inversiones necesarias en personal de salud, infraestructura, trabajo y educación. En la actualidad, existe un déficit de 6 millones de trabajadores de salud en las Américas, una brecha que debe cerrarse para que el sector salud pueda brindar la atención que las personas necesitan y sea más resistente ante futuras situaciones de crisis.
 
“Celebramos el lanzamiento de la Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas, con el propósito de promover entornos saludables, prevenir enfermedades y salvar vidas. Tenemos el sentido de urgencia para fortalecer la atención primaria, expandiendo el acceso, la calidad, la equidad, la eficiencia y la resiliencia del sistema de salud. Es fundamental el compromiso político y la implementación de políticas de Estado para el impacto y beneficio de las personas, nuestro principal objetivo común”, ha enfatizado Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
 
Los países del mundo, incluidos los de la región de las Américas, se han comprometido a renovar y ampliar la atención primaria de salud como piedra angular de un sistema de salud sostenible que permita ampliar la cobertura y garantizar el acceso universal a la salud, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud y la seguridad sanitaria.
 
La nueva alianza entre la OPS, el BID y el Banco Mundial puede actuar como catalizador para impulsar los cambios necesarios. Esta asociación apoyará colectivamente el desarrollo de planes nacionales de inversión en APS, proporcionará orientación a los países para fortalecer la resiliencia y la capacidad de sus sistemas de salud, y cooperará para diseñar e implementar intervenciones basadas en evidencia, adaptadas a los contextos y retos específicos.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.