OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
Hospital Guayaquil reduce más del 70 por ciento de papel con la historia clínica digital
Se promueve el uso de medios digitales
Javier Requena, director asistencial HAGP.
|
Cristina Coello. Quito
El Hospital Abel Gilbert Pontón (HAGP) de Guayaquil ha redudico más del 70 por ciento del uso de papel y ha priorizado las
herramientas tecnológicas y archivos electrónicos en su intención de generar una cultura de optimización de recursos.
Javier Requena, director asistencial del HAGP, ha señalado en REDACCIÓN MÉDICA que se “promueve el manejo de los medios digitales existentes como sustitutos del papel. Cabe destacar que los archivos digitales que se generen, tendrán
la misma validez que los archivos físicos”.
“Es ir junto al avance del desarrollo de la tecnología. Hemos implementado la historia clínica electrónica, utilizando el sistema informático de la institución (Hospital), para mantener toda la
información referente a la atención recibida por cada paciente en formato digital, garantizando seguridad, integridad de información, autenticidad, confidencialidad, exactitud, inteligibilidad, no repudio, conservación, disponibilidad, pertinencia y acceso”, ha detallado Requena.
En poco más de un mes de funcionamiento del sistema, ya se han sistematizado los formularios de atención en la
Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización. Es decir que, por ahora,
más de diez formularios se han integrado al sistema digital.
“Ya no será necesario imprimirlos ya que los médicos podrán acceder a la información mediante el sistema. Así
se reducirá significativamente los costos por adquisición de papel, tinta, entre otros materiales”, ha añadido el director.
Los formularios de cada historia clínica ingresada al sistema,
serán certificados con la firma electrónica del profesional de la salud responsable de la atención médica. Con ello se mantiene “la precisión en los datos y la confidencialidad de cada usuario”, ha aclarado Requena.
El director ha adelantado que “muy pronto,
la epicrisis (un resumen de la historia clínica del paciente) también podrá ser enviada al correo electrónico del paciente, para que él mismo la imprima”.