Guayas, Pichincha y Azuay las provincias con más atenciones en salud mental y por consumo de drogas
El MSP cuenta con 132 unidades de atención y además la línea 171
Viernes, 15 de septiembre de 2023, a las 12:04
El MSP cuenta a nivel nacional con 11 CETAD.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado que en 2022 superó un millón de atenciones a pacientes con problemáticas de
salud mental; de las cuales 70.062 son personas atendidas en Centros de Tratamiento para Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) a las que se diagnosticaron trastornos mentales y del comportamiento debido al
uso de sustancias psicoactivas.
Se ha recalcado que el MSP ha implementado un
Modelo de Atención de Salud Mental en los tres niveles, “logrando el acceso, sostenimiento y seguimiento de las patologías de salud mental a escala nacional”.
En ese sentido ha determinado que las provincias donde se presentan más atenciones en salud mental y por consumo de drogas son
Guayas,
Pichincha y
Azuay.
En el
primer nivel de atención se cuenta con el
Servicio Ambulatorio diseñado para procedimientos de evaluación, diagnóstico, tratamiento, seguimiento individual y grupal; asimismo el Servicio Ambulatorio Intensivo (SAI) para tratar consumo problemático de alcohol, otras drogas y trastornos mentales graves, ha explicado la autoridad sanitaria en un comunicado.
Para el
segundo nivel de atención el MSP brinda atención en las 121 Unidades de Salud Mental Hospitalarias implementados en los
hospitales básicos, generales y de especialidades. Mientras que, en
tercer nivel, existen 11 Centros Especializados de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) y los Centros Especializados de Salud Mental, se ha detallado.
En esos espacios, se ha asegurado que “los pacientes reciben atención integral en medicina,
psicología,
trabajo social y terapia ocupacional, servicios a cargo de un equipo multidisciplinario, con habilidades y capacidades técnicas”.
Para el 2023, y como parte del proyecto de desarrollo de la estrategia para el abordaje integral del fenómeno socio económico de las drogas y fortalecimiento de la salud mental, el MSP ha recalcado que se contrató
179 profesionales en salud mental con un presupuesto de 5 millones de dólares; mientras que para el año 2024 se cuenta con un presupuesto de 11.3 millones de dólares.
Finalmente, el organismo ha mencionado que mantiene activa la
línea 171, opción 6, para ofrecer a la ciudadanía atención psicológica y apoyo oportuno.