Edición Médica

Lunes, 19 de mayo de 2025
23:14
Ecuador | Colombia
Gestión

RESPUESTA A LA PANDEMIA
Gobierno pone en marcha el Plan Fénix de control epidemiológico de la COVID-19
Para el plan se invertirán 628 millones de dólares
Jueves, 05 de agosto de 2021, a las 16:09

Guillermo Lasso, Alfreo Borrero y Ximena Garzón.


Cristina Coello. Quito
La ministra de Salud, Ximena Garzón y el presidente de la República, Guillermo Lasso han presentado el ‘Plan Integral de Respuesta a la Pandemia’, denominado Plan Fénix, para fortalecer el manejo y control oportuno de la COVID-19 en todo el país.
 
Garzón ha explicado que el plan funcionará en gran medida “gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas” y se sustenta en 10 pilares que se basan en la coordinación, planificación, seguimiento, apoyo operativo y aspectos logísticos. “Gracias a este trabajo estamos en el camino para controlar la pandemia y reactivar económica y socialmente a nuestro país”, ha dicho. 

La funcionaria ha detallado que están desarrollando con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) un sistema de vigilancia y monitoreo que facilitará el diagnóstico el cual incluye “la georreferenciación para monitorear en vivo lo que está pasando en el país” y el cual permitirá aislar y tratar oportunamente los casos. A eso se suma que podrán determinar la necesidad de vacunas en los distintos puntos establecidos por la autoridad.
 
Garzón ha mencionado que otro eje que requiere atención son las otras enfermedades desatendidas en toda esta pandemia, así como la reorganización y descongestión de los servicios, el abastecimiento de medicamentos e insumos, el fortalecimiento de la atención prehospitalaria y la sustitución renal, así como la repotenciación de la infraestructura.
 
Por otro lado, el presidente Lasso ha destacado que ya se ha logrado llegar al 52 por ciento de la población total del Ecuador con vacunas y con el 70 por ciento en la población mayor a 16 años.
 
“Pero la tarea no ha concluido, vamos por la mitad del camino. En el mundo actual, hay voces y opiniones científicas que nos hablan de vacunación a niños menores de un año y refuerzo con tercera dosis. Les quiero decir a los ecuatorianos, que estaremos preparados para enfrentar nuevos desafíos, tenemos suficientes dosis de vacunas y no tengo la menor duda luego de la experiencia, que vamos a lograr las dosis necesarias, acorde a las nuevas opiniones y propuestas científicas”.
 
Finalmente, el mandatario ha adelantado que para ejecutar el Plan Fénix se invertirán 628 millones de dólares, “suma nunca vista en este tipo de despliegues territoriales. Para nuestro gobierno, la salud es una prioridad, en este enorme operativo participarán 3.000 soldados con gran experiencia y conocimiento para llegar a los lugares más recónditos del país, los brigadistas médicos serán portadores de la tan anhelada inmunización comunitaria”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.