Nicole Manríquez, abogada de DS Legal Group.
En la compleja dinámica de los servicios de salud, donde la toma de decisiones implica frecuentemente dilemas éticos, los Comités de Ética Asistencial para la Salud (CEAS) cumplen una función crucial. Estos comités de carácter autónomo son espacios de deliberación multidisciplinar al servicio de los profesionales sanitarios, usuarios, directivos y personal administrativo, orientados a analizar y asesorar en cuestiones éticas surgidas en la práctica asistencial cotidiana.
Resulta necesario diferenciar su rol frente a los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH), cuyo foco es la evaluación previa y el seguimiento de investigaciones científicas con participación humana; es decir, mientras el CEISH regula la investigación, el CEAS se enfoca en el acompañamiento ético de la asistencia en salud.
Es importante destacar que, los CEAS no toman decisiones clínicas ni sustituyen las competencias médicas o administrativas, pero su aporte es clave para el análisis ético de situaciones complejas. Funcionan como un cuerpo consultivo que promueve el respeto por los principios bioéticos:
autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Su composición es multidisciplinaria, toda vez que, debe incluir al menos cinco miembros, con perfiles como: profesionales jurídicos, profesionales de la salud y un representante de la sociedad civil que no requiere conocimientos previos en el ámbito de la salud, por el contrario, debe orientarse a una perspectiva desde el usuario, para de esta manera, garantizar entre todos, una visión plural e inclusiva.
Entre las
principales funciones de los Comités de Ética Asistencial para la Salud destacan:
-
- Analizar casos clínicos con implicancias éticas.
-
- Asesorar sobre protocolos institucionales.
-
- Promover la formación ética del personal de salud.
-
- Velar por los derechos de los pacientes en situaciones asistenciales complejas.
El éxito de un CEAS depende tanto de su estructura como de su funcionamiento, por ello, los establecimientos de salud públicos y privados deben tener a consideración buenas prácticas para óptimos resultados, como, por ejemplo:
-
- Claridad en su reglamento interno, que debe establecer normas sobre la declaración de conflictos de interés, confidencialidad, periodicidad de reuniones, mecanismos de evaluación de casos y emisión de informes.
-
- Capacitación continua de sus miembros, lo cual refuerza la calidad del análisis ético.
-
- Actas detalladas y firmadas en cada sesión, asegurando transparencia y trazabilidad.
-
- Inclusión de la sociedad civil, que ofrece una perspectiva independiente centrada en los derechos y experiencias de los usuarios del sistema de salud.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los CEAS es lograr una participación activa y sostenida de sus miembros, considerando que
el trabajo es generalmente ad honorem. Además, la rotación del personal, la falta de institucionalización del rol del comité y la escasa formación en bioética en algunos contextos limitan su consolidación.
Los Comités de Ética Asistencial para la Salud
son piezas fundamentales en el fortalecimiento de una atención sanitaria centrada en la dignidad humana y los principios bioéticos. Su correcta implementación y funcionamiento representan no solo una exigencia normativa, sino un compromiso institucional con la calidad y la ética en la atención de salud.
A medida que enfrentamos escenarios clínicos cada vez más complejos, los CEAS se posicionan como actores esenciales para garantizar una medicina ética, humana y responsable.
Los Comités de Ética Asistencial para la Salud se encuentran regulados desde el año 2022 mediante el Acuerdo Ministerial No. 0005-2022, no obstante, muchos establecimientos de salud mantienen dudas acerca de cómo se pueden conformar. Por ello, en caso de que los profesionales o establecimientos de salud requieran
asistencia legal para la constitución de los CEAS desde DS Legal Group estaremos gustosos de asesorarlos como despacho jurídico especialista en derecho médico a nivel nacional al número de contacto 098 100 1289.