Hospital Los Ceibos realiza primera cirugía neonatal
La piloromiotomía ha pasado a ser la tercera más realizada en el país
Enrique Landivar, cirujano neonatal.
|
Cristina Coello. Quito
Un equipo de profesionales del Hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha realizado con éxito la primera cirugía neonatal, ha informado a REDACCIÓN MÉDICA,
Enrique Landivar Cino, cirujano pediatra neonatal.
Landivar ha explicado que el paciente fue diagnosticado con
hipertrofia congénita de píloro (estrechamiento de la abertura en la parte inferior del estómago) por lo cual era urgente la cirugía para que el niño pueda alimentarse.
“El procedimiento (una piloromiotomía) es muy delicado, de alta complejidad,
se requiere de todo un equipo con experiencia y una unidad de cuidados intensivos” bien equipada, ha mencionado el especialista.
Landivar ha mencionado que entre las
malformaciones más comunes en el país están las ano-rectales (sin ano), pero “lo que nos llama la atención es que, dentro de todos los registros internacionales, el Ecuador está casi en el mismo porcentaje” de incidencias.
La piloromiotomía ha pasado a ser la
tercera más realizada para solucionar estas malformaciones congénitas, “cosa que no sucedía”, hasta hace poco, ha añadido.
El especialista también ha observado que “es muy raro que las malformaciones congénitas vengan solas. Generalmente
tienen patologías asociadas. De allí que son muy complejas” y ha insistido en que su manejo exige la atención de un grupo de médicos.
La recomendación
Landivar ha recalcado sobre la
importancia del control pre natal riguroso, “especialmente en los embarazos a muy temprana edad y en mujeres añosas. Con ello se detecta tempranamente y se puede preparar a todo el equipo para estar listos antes de que el niño nazca”.
Ha mencionado, además, que los profesionales del hospital están dispuestos a “compartir ideas, experiencias y
resolución de casos”.