Edición Médica

Miércoles, 30 de abril de 2025
08:21
Ecuador | Colombia
Gestión

INICIATIVA DE LA OMS Y ST. JUDE
En breve, Ecuador se beneficiará del suministro de medicamentos contra el cáncer infantil
Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento
Martes, 11 de febrero de 2025, a las 12:28

La sobrevida global en el país es de 53 por ciento.


Redacción. Quito
Ecuador es el único país de América que se beneficiará del primer suministro de medicamentos contra el cáncer infantil, como parte del plan piloto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos.
 
Oficialmente se anunció que las dos instituciones han comenzado a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en 2 de los 6 países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Estos medicamentos se están suministrando actualmente a Mongolia y Uzbekistán, y se prevén nuevos envíos para el Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia.
 
Este 2025, aproximadamente 5000 niños que padecen cáncer y que están ingresados en al menos 30 hospitales, podrán beneficiarse de los tratamientos, se ha detallado en un comunicado de la OMS.
 
La Plataforma Mundial es una de las primeras iniciativas de este tipo. Los países que participan en la fase piloto recibirán un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil, de calidad garantizada, sin costo alguno.
 
Cabe recordar que, en los países de ingreso medio-bajo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen situarse por debajo del 30 por ciento, y son considerablemente más bajas que las de los países de ingreso alto. En ese sentido, la OMS informó que se ha invitado formalmente a otros seis países a integrar la plataforma.
 
Esta iniciativa podría convertirse en una de las más extendidas, ya que se ha fijado como objetivo llegar a 50 países en los próximos 5 a 7 años. La finalidad es proporcionar, a la larga, medicamentos para tratar a aproximadamente 120 000 niños que padecen cáncer y viven en países de ingreso medio-bajo, lo que reduciría de forma significativa las tasas de mortalidad.
 
“Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas” ha declarado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esta alianza sin igual entre la OMS y St. Jude trata de proporcionar medicamentos contra el cáncer, de calidad garantizada, a hospitales pediátricos situados en países de ingreso bajo y medio. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa emprendida conjuntamente con St. Jude, y de ofrecer salud y esperanza a niños de todos los rincones del mundo”.
 
James R. Downing, presidente y director Ejecutivo de St. Jude ha dejado claro que “las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento, siendo esta una de las disparidades más marcadas en la atención de salud mundial. St. Jude fue fundado a partir del sueño de Danny Thomas, según el cual ningún niño debería morir en los albores de la vida. Al crear esta plataforma, creemos que este sueño podrá hacerse realidad algún día para los niños que padecen cáncer, con independencia de dónde vivan”.
 
El modelo de colaboración
 
St. Jude y la OMS anunciaron la creación de la Plataforma en 2021. Para lo cual se reunió a gobiernos, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales en un modelo de colaboración sin igual, centrado en la búsqueda de soluciones para los niños con cáncer.
 
El enfoque de la formulación conjunta permite abordar las necesidades más amplias de las partes interesadas nacionales, centrándose en la creación de capacidad y la sostenibilidad a largo plazo.
 
La Plataforma ofrece apoyo en todas las etapas del proceso, de principio a fin, desde la consolidación de la demanda mundial hasta la configuración del mercado, y ayuda a los países a seleccionar los medicamentos y a elaborar normas en materia de tratamiento.
 
Según la OMS, supone un modelo transformador para que la comunidad de la salud mundial en general pueda trabajar conjuntamente para hacer frente a los problemas de salud, en particular los que afectan a los niños y los relacionados con las enfermedades no transmisibles. Para lograrlo, St. Jude y la OMS se han asociado con la División de Suministros del UNICEF y el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 
El cáncer infantil en Ecuador
 
Según el Registro Nacional de Tumores, 17 edición, la sobrevida neta en cáncer infantil “siempre mejora, no solo por un diagnóstico y tratamiento oportuno, sino porque finalmente se entendió que el cáncer es una patología altamente curable en la edad pediátrica cuando hay acceso en forma temprana”.
 
Sin embargo, en el Ecuador, la sobrevida neta todavía es ineficiente y desigual debido a varios factores, entre ellos el acceso a medicamentos nuevos, terapias dirigidas, unidades de trasplante y centros especializados.
 
Se estima que, en Quito, la sobrevida global en ambos sexos es de 53 por ciento, mientras en países desarrollados sobrepasa el 90 por ciento.
 
De acuerdo al Observatorio Global de Cáncer de la OMS (Globocan 2022), en Ecuador se estima que se presentaron 1074 casos de cáncer en el grupo de 0 a 19 años y se registraron 394 muertes por cáncer en el 2022.
   


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.