COMPRA DE MEDICAMENTOS
El IESS realizó invitaciones directas a más de 9.000 proveedores nacionales e internacionales de medicamentos
La seguridad social se propone llegar al 85 por ciento de abastecimiento a escala nacional
Martes, 11 de noviembre de 2025, a las 11:05
Autoridades supervisar entrega de medicinas en la farmacia del HCAM.
|
Redacción. Quito
Si bien el presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
Edgar Lama, presume la entrega de medicamentos en los hospitales, las largas filas de pacientes en las instituciones sanitarias aún son notorias.
La última entrega de medicamentos fue realizada en el emblemático
Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) y, como en todas las otras ocasiones, Lama ha hecho gala de la gestión encargándose de descargar las cajas desde los camiones de los proveedores.
EDICION MÉDICA ha consultado el
porcentaje de abastecimiento del hospital tras ésta última entrega y una fuente de la institución se ha limitado a señalar que “el objetivo” con estas entregas es llegar al 85 por ciento a
escala nacional, ya que “es un porcentaje que permite la operatividad de las casas de salud”.
“EL 85 por ciento, sumado a una
buena rotación, está comprobado que es el porcentaje ideal para la operatividad” de los hospitales del IESS, se ha añadido.
A eso hay que añadir, que, según información enviada por el IESS, se ha realizado “
invitaciones directas a más de 9.000 proveedores nacionales e internacionales” para garantizar la mayor participación posible.
A la consulta sobre los procesos que no se concretan, la fuente del IESS ha explicado que se gestiona “permanente la
compra nacional” y “hasta hora los procesos que se caen se vuelven a publicar en busca de oferentes nacionales”.
Pero se ha dejado claro que “la
compra internacional es la última alternativa que no dudaremos en activar ante la falta de ofertas nacionales”.
Lama también ha declarado que "si no encontramos ofertas nacionales buscaremos
proveedores internacionales. Cumplimos estrictamente con la
ley y hacemos todo lo necesario para conseguir la medicación. Si no hay en
Ecuador la traeremos del lugar donde esté disponible. Lo importante es que llegue a nuestros pacientes".
Por otro lado, se ha insistido en que “a
compra centralizada de emergencia buscará solventar los problemas preexistentes de abastecimiento y que los hospitales no se desabastezcan”.
¿Qué se entregó en el HCAM?
Esta semana ha llegado al HCAM nuevos lotes que incluye medicamentos de uso
antipsicótico, enfermedades raras, catastróficas, huérfanas,
reumáticas y
oncológicas, ha especificado la institución.
Entre los productos entregados constan 100 ampollas de medicamentos oncológicos de alto costo, más de 85.000 unidades para el tratamiento de
fibrosis pulmonar idiopática y cerca de 100.000 unidades para trastornos psiquiátricos.
En días anteriores se distribuyeron fármacos para
diabetes y enfermedades crónicas, y durante esta semana continuará el abastecimiento de medicamentos oncológicos y para artritis reumatoidea, se ha añadido.
"Me da mucha felicidad traer medicamentos a este Hospital, el más grande de Quito y uno de los tres más importantes del país. Algunos me preguntan por qué entrego personalmente las cajas. Lo hago porque, después de todo el trabajo que implica
publicar los procesos, recibir ofertas y
garantizar transparencia, entregar la medicina es la mejor parte. Si pudiera llevarla personalmente al paciente, lo haría", ha declarado Lama.
Por su parte,
Santiago Jácome, especialista de Cirugía General del hospital, se ha mostrado confiado en la institución y ha reconocido que superar esta crisis es un “reto es muy duro, pero y si hoy no damos los primeros pasos no veremos los resultados en el futuro”.
Karina Núñez, del área de Oncología, ha detallado que este servicio atiende a 15 pacientes diarios, con tratamientos de
quimioterapia ambulatoria, hospitalización, radioterapia y atención hematológica. "Somos un Hospital de tercer nivel en el que vemos muchos casos críticos. Es importante tener insumos, medicación y zonas renovadas", ha añadido.
El titular del Consejo Directivo también ha verificado la
distribución de los medicamentos, dialogó directamente con los pacientes y recogió sus inquietudes.
"A pesar de que aún hay cosas que faltan ¿y no lo ocultaré, nunca he intentado hacerlo, cada vez se está entregando más y veo más ciudadanos satisfechos. Seguimos creciendo en atención, en entrega de
recetas y en eficiencia. Nuestro objetivo es llegar al 100 por ciento de cobertura para que ningún
afiliado se quede sin su medicación", ha insistidio Lama.
Finalmente, el funcionario ha agradecido la dedicación del
personal médico y farmacéutico, y destacó que el éxito del proceso depende del compromiso conjunto de proveedores, profesionales de la salud y ciudadanía.