Complejo Alejandro Mann implementa diagnóstico de VPH con la Plataforma Cobas 4800
El Laboratorio Clínico y Patológico ha implementado la Plataforma Cobas 4800
Jueves, 16 de noviembre de 2017, a las 14:50
Juan Ramón Guzmán, Complejo Hospitalario Alejandro Mann.
|
Jonathan Veletanga. Quito
En Guayaquil, el Laboratorio Clínico y Patológico del Complejo Hospitalario ‘Alejandro Mann’, que brinda atención a pacientes del Hospital de Niños ‘Roberto Gilbert y Hospital de la Mujer ‘Alfredo Paulson’,
ha implementado la Plataforma Cobas 4800 para ampliar el diagnóstico y la prevención de cáncer de cuello uterino, ha informado a REDACCIÓN MÉDICA
Juan Ramón Guzmán, jefe del área de diagnóstico de la institución.
“
Con esta plataforma vamos hacer el diagnostico directo del Virus del Papiloma Humano (VPH) en las muestras de cérvix de nuestras pacientes. Con esto aumentamos la sensibilidad de detección del virus a un 85 y 98 por ciento”, ha dicho el médico patólogo clínico.
Según ha explicado, esta plataforma, que es un sistema totalmente automatizado, con tecnología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para amplificación y detección,
es mucho más sensible que el Papanicolau, que no diagnostica el VPH, sino que sugiere la presencia del virus.
Guzmán ha comentado que con este equipo
se puede hacer el diagnóstico de todos los virus oncológicos de VPH, de más alto riesgo, como el 16, 18, entre otros, que están circulando en el medio. “Siendo una de las plataformas más avanzadas del país y siendo un método cualitativo nos reporta la gran mayoría de VPH, que son de alto riesgo oncogénico”, ha sostenido.
En este sentido, también ha indicado que
reduce la posibilidad de encontrar un resultado falso negativo o falso positivo, lo que representa una ventaja frente a otros métodos utilizados, en particular del Papanicolau.
“Además, de mejorar la capacidad para el diagnóstico de VPH, el equipo
permite complementar el estudio de todas las enfermedades de transmisión sexual, con una sola muestra”, ha concluido el especialista.