Embarazo infantil, crimen de lesa humanidad
Dos millones menores de 15 años dan a luz cada año en todo el mundo
Norma Benitez, Esperanza Martínez y María Elena Verdún de Cladem Paraguay.
|
Redacción. Asunción
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) ha afirmado que el embarazo infantil forzoso es un crimen de lesa humanidad porque obliga a dar a luz a una niña menor de 14 años y vulnera todos sus derechos.
Según el informe
‘Niñas Madres. Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América Latina y el Caribe’, presentado por esta organización, el embarazo forzado es considerado como un crimen de lesa humanidad o crimen de guerra por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
En este sentido María Elena Verdún, representante de Cladem Paraguay, ha dicho "si el embarazo forzado es considerado crimen de guerra cuando hay guerra, ¿por qué ni siquiera está tipificado como delito en tiempos de paz?".
El embarazo infantil forzoso es cuando la menor "queda embarazada sin haberlo buscado o deseado, y se le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo".
De acuerdo al informe, en la región 58.486 niñas menores de 14 años dieron a luz en 2013. Dos millones menores de 15 años dan a luz cada año en todo el mundo, y la cifra podrá llegar a tres millones en 2030 si continúa la tendencia actual.
Para la ONG el embarazo infantil “vulnera los derechos sexuales de las niñas y atenta contra su derecho a decidir libremente si quieren o no reproducirse, a la vez también daña su salud física y psicológica, ya que tiene consecuencias negativas en su desarrollo social y educación”.
Forzar a que una menor de 14 años lleve un embarazo “debe ser considerado un crimen de lesa humanidad y ser incluido como una forma de tortura o trato cruel, inhumano y degradante, debido a que supone una violación de los derechos humanos de la niña”, ha concluido Cladem en el texto.
‘Niñas Madres. Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América Latina y el Caribe’ recopila datos sobre embarazos en menores de 14 años en 14 países de América Latina y el Caribe.
El informe detalla que entre los motivos más frecuentes por los que se producen un embarazo infantil son la violación, el incesto o la relación sexual consensuada en la que la niña carece de educación sexual o acceso a métodos anticonceptivos.
Actualmente Cladem pide que los países incluyan la figura penal del "abuso sexual incestuoso" como un agravante en sus códigos penales.