FISCALIZACIÓN LEGISLATIVA
Régimen Económico examina ejecución presupuestaria en salud en el primer semestre de 2025
Representantes del MSP acudieron a la Asamblea Nacional
Martes, 09 de septiembre de 2025, a las 15:21
Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control.
|
Redacción. Quito
La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control de la Asamblea Nacional ha recibido a representantes de los ministerios de Salud Pública y de Inclusión Económica y Social, como parte del análisis y debate sobre las prioridades de la ejecución presupuestaria correspondiente al sector social, durante los períodos enero-junio 2025 y abril-junio 2025.
José Antonio Gálvez, funcionario de Planificación del Ministerio de Salud Pública, ha explicado que el trabajo del ministerio está alineado con el Eje Social, el objetivo 1 del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025, relacionado con mejorar las condiciones de vida de la población. El presupuesto codificado para esta cartera asciende a 2.798 millones de dólares, de los cuales 2.622 millones corresponden a gasto corriente y
176 millones a inversión.
En este contexto, ha asegurado que, hasta junio
, el total ejecutado ha alcanzado un 51 por ciento y, considerando el valor gestionado y comprometido, llega al 89 por ciento, con siete programas en marcha relacionados con atención de infraestructura, adquisición de medicamentos e insumos, atención general de salud, control y contención de enfermedades transmisibles y no transmisibles, pago a prestadores externos y servicios externalizados, atención a problemas de drogas y de salud mental, y el programa Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
De su parte, Carmen Elizabeth Estacio, de la oficina de Planificación Estratégica del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ha informado que el presupuesto prorrogado contempla una asignación de 1.948 millones de dólares, que se destina en un 96 por ciento a gasto corriente y
69 millones para gastos de inversión.
Hasta junio de 2025, la ejecución alcanza un 75 por ciento y con los recursos comprometidos con la debida certificación, supera el 80 por ciento, según ha declarado.
Estacio además ha comentado que los fondos del MIES financian un total de siete programas orientados, entre otros, al cuidado especial en el ciclo de vida, al desarrollo infantil, la inclusión social de las familias, inclusión económica y movilidad social, atención gerontológica, atención integral a personas con discapacidad, así como vinculación territorial y participación de la ciudadanía.