OPS advierte que la región está fracasando en el control de la CoVID19	                            
	                            
	                                Las dosis actuales de vacunas no son suficientes para lograr un impacto visible 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Carissa Etienne, directora de la OPS. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
"Nuestra región y el mundo 
están fracasando en controlar el coronavirus” se ha lamentado 
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras informar un preocupante aumento de caos de CoVID19 y hospitales al límite.
 
Para la directora, “las 
políticas públicas no son congruentes con la gravedad de la situación en demasiados lugares, y muchos de nosotros hemos relajado las medidas de control que sabemos que funcionan y que nos han ayudado hasta ahora a mantenernos sanos y a los hospitales funcionando", ha dicho en rueda de prensa virtual.
 
Aunque hay un aumento sostenido de casos en toda la región de las Américas, la directora ha señalado que 
Brasil, Perú, Ecuador y Estados Unidos son algunos de los países que más alerta han generado.
 
Etienne ha manifestado que muchos hospitales están funcionando 
al límite de su capacidad o “muy cerca de éste" por la velocidad con la que están ocurriendo las nuevas infecciones, lo que ha derivado en 
altas tasas de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
 
La directiva ha vuelto a pedir a los gobiernos "
intensificar las acciones de salud pública para limitar la exposición de la población a este virus. El distanciamiento social, la restricción de reuniones, el uso constante de mascarillas en lugares públicos y el lavado frecuente de manos son nuestra mejor esperanza para reducir el número de infecciones por la CoVID19 en este momento".
 
Vacunas no son suficientes
 
Por otro lado, ha considerado que las vacunas ayudarán a salvar vidas y "eventualmente a detener la pandemia", pero ha advertido que “
las dosis con las que contamos actualmente no son suficientes para lograr un impacto visible en la transmisión del virus en corto plazo”.
 
Argentina, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, México y Chile han empezado a vacunar contra la CoVID19, pero por ahora las dosis son muy limitadas y están destinadas al personal sanitario, ancianos y personas con condiciones especiales.
 
Según Etienne, la OPS apoya con el 
mecanismo COVAX para que las vacunas estén disponibles en todos los países de las Américas y mencionó que el Fondo Rotatorio de la OPS "desempeñará un papel clave en este proceso", ayudando a los países a adquirir vacunas, jeringas, equipo de cadena de frío y otros suministros para la aplicación de las vacunas.
 
El dato
 
Los países de las Américas han tenido 
más de 2,5 millones de nuevos casos en la última semana y más de 42.000 muertos.