REPORTE DE MEDICAMENTOS 	                            
	                            
	                                OMS emite una alerta sobre jarabes infantiles para la tos con sustancias tóxicas	                            
	                            
	                                Los productos habrían provocado la muerte de más de 300 menores	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Se pide aumentar la vigilancia en los mercados. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
La 
Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta sanitaria por la posible contaminación de 
jarabes infantiles para la 
tos y ha solicitado retirar de circulación los medicamentos y aumentar la vigilancia y eficiencia en las cadenas de suministro.
 
Se les atribuye a esos jarabes la 
muerte de uno 300 
niños los últimos cuatro meses en al menos siete países, entre ellos Indonesia, Uzbekistán y Gambia, que reportan la mayor cantidad de fallecimientos. La mayoría de los afectados son menores de cinco años.
 
El organismo ha iniciado una investigación sobre la conexión de seis fabricantes de 
materia prima en 
India e 
Indonesia y los productores de medicamentos relacionados con las muertes recientes, así como si las empresas las obtuvieron de algunos de los mismos proveedores.
 
En un comunicado oficial de la OMS se ha detallado que estos contaminantes (dietilenglicol y etilenglicol) “son sustancias químicas tóxicas utilizadas como 
disolventes industriales y agentes 
anticongelantes que pueden ser mortales incluso ingeridos en pequeñas cantidades, y nunca deberían encontrarse en los medicamentos”.
 
Al no tratarse de incidentes aislados, la OMS ha hecho un llamado a las principales partes interesadas que forman parte de la cadena de suministros de 
medicamentos a adoptar “medidas inmediatas y coordinadas”.
 
Así mismo la OMS ha solicitado diligencia en las cadenas de suministro de los países y regiones que pudieran verse afectados, y la 
notificación inmediata si se descubren estos productos de calidad inferior.
 
Por otro lado, entre las recomendaciones del organismo internacional a los gobiernos están el aumentar la 
vigilancia en los mercados, “incluidas las pruebas específicas basadas en el riesgo para los productos médicos que se comercializan en sus respectivos mercados, incluidos los informales”.
 
También han pedido “promulgar y aplicar, cuando proceda, leyes y otras 
medidas jurídicas pertinentes para ayudar a combatir la fabricación, distribución y uso de medicamentos de calidad inferior y falsificados”.