PREVENCIÓN Y CONTROL
Nueva prueba biomolecular en la conmemoración del primer Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
OMS presentó un nuevo programa de formación para profesionales de la salud
Martes, 18 de noviembre de 2025, a las 12:44
Se promueve la vacunación en la región.
|
Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha conmemorado el Primer
Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino (17 de noviembre), en un intento por reforzar los esfuerzos mundiales para poner fin a un cáncer prevenible.
En este día se ha destacado una oportunidad crucial: el cáncer cervicouterino, el
cuarto cáncer más común en las mujeres, cobra más de 350 000 vidas cada año, sin embargo, es una enfermedad con varias herramientas para eliminarla.
Según la OMS, en este día se apoya los pilares fundamentales de la
estrategia mundial de eliminación mediante la vacunación al 90 por ciento de las niñas contra el virus del papiloma humano (VPH), realización de
pruebas de detección al 70 por ciento de las mujeres y tratamiento al 90 por ciento de las personas con lesiones precancerosas y
cáncer invasivo.
Se ha recalcado que esta estrategia sirve como “una plataforma fundamental para fortalecer la promoción, acelerar la prestación de servicios y
movilizar recursos para garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a una atención que salva vidas”
"En 2018, me enorgulleció lanzar el llamado mundial a la acción para la eliminación del cáncer cervicouterino, y ahora me enorgullece aún más ver que lo que alguna vez fue un sueño lejano se está convirtiendo en realidad", ha declarado
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
"Cada vez más países están
ampliando la vacunación contra el VPH, mejorando las pruebas de detección y extendiendo el tratamiento, lo que nos acerca a un futuro libre de cáncer cervicouterino", ha añadido.
¿Cómo está la región de las Américas?
La Organización Panamericana de Salud (OPS) ha informado en este día mundial que en 2022, más de 78.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y más de 40.000 fallecieron por esta enfermedad en la
Región de las Américas.
Es decir que las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud, se ha advertido.
En ese contexto, la OPS ha insistido en que la
vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) de mujeres adolescentes puede prevenir cerca del 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino.
Por ello, el
tamizaje, seguido del tratamiento de las
lesiones precancerosas identificadas, es una estrategia costo-efectiva de prevención.
Una prueba eficaz desarrollada en Brasil
Durante un evento organizado por la OPS por este día, el presidente ejecutivo del Instituto de Biología Molecular de Paraná (
IBMP),
Pedro Barbosa, ha presentado su prueba
biomolecular de VPH para la región.
Esta prueba ha sido desarrollada íntegramente en Brasil y con validación internacional y constituye un método que forma parte del
nuevo programa organizado de detección del cáncer cervicouterino en la red pública de salud de ese país.
Barbosa ha sido enfático en señalar que un rastreo organizado es el pilar de cualquier programa que apunte a la eliminación del cáncer cervicouterino.
En ese sentido, el IBMP ha puesto a disposición de la región el
Kit IBMP Biomol HPV Alto Riesgo, una
prueba PCR en tiempo real, multiplex (detecta varios patógenos en simultáneo) y cualitativa (determina si el virus está presente o ausente), el cual funciona con muestras de tejido cervical, células escamosas atípicas de significado indeterminado y con raspado de ectocérvice y de las paredes vaginales.
La prueba detecta
14 genotipos del virus del papiloma humano (VPH), identificando la presencia del virus en el organismo antes de que se presenten lesiones o cáncer, en etapas tempranas. Esto es posible incluso en mujeres asintomáticas.
Barbosa ha comentado que aspira a que esta prueba sea considerada entre las mejores del mundo por sus
patrones de sensibilidad y de especificidad. Y ponerse al lado de los otros países de la región en lo que llamó “esa gran misión de salvar mujeres”.
Según el laboratorio, sus pruebas moleculares
reemplazarán gradualmente la prueba de Papanicolaou.
En Brasil, el Programa Integrado de Pruebas de Papanicolaou (IBMP) producirá la prueba molecular de ADN del VPH y sustituirá el examen citopatológico de la prueba de Papanicolaou, que solo se realizará para confirmar los casos positivos de la prueba de ADN del VPH. Gracias a su mayor eficacia,
esta nueva tecnología permite intervalos de detección más prolongados, de hasta cinco años, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos, se ha explicado en la página web del Instituto.
Programa de aprendizaje gratuito para profesionales de la salud
Y a propósito de este Día Mundial, investigadores de la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han lanzado un
nuevo programa de aprendizaje gratuito y completo sobre la detección, el diagnóstico y el manejo del precáncer cervicouterino, disponible en la plataforma de aprendizaje en línea de la Academia de la OMS.
Los cursos han sido diseñados para
proveedores de servicios, incluidos los proveedores de salud de primera línea, los
responsables de políticas, los gestores de programas y los defensores. Este nuevo programa de aprendizaje apoya la implementación de la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
El programa está dirigido a funcionarios de salud, expertos en salud pública, parteras,
enfermeras, médicos generales,
agentes comunitarios de salud, supervisores y
estudiantes de medicina o enfermería.