Inicia campaña de control nutricional para niñas y niños de la provincia de Orellana	                            
	                            
	                                MIES y MSP realizan en conjunto una evaluación en los cantones Loreto y Aguarico	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Esta campaña se realizará durante todo el mes de agosto. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito 
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), ha empezado una 
campaña de control de peso, talla y hemoglobina, dirigida a 819 niños y niñas de los cantones Loreto y Aguarico, de la provincia de Orellana, quienes son parte del programa Misión Ternura.
 
El MIES ha informado a través de un comunicado que esta campaña se realizará durante todo el mes de agosto con el objetivo de evaluar el 
estado nutricional y salud de estos infantes.
 
Para esto 
brigadas médicas del MSP se movilizarán en coordinación con el MIES, con el propósito de llegar a los sectores de difícil acceso y comunidades rurales.
 
Además, las educadoras de Misión Ternura son las encargadas de convocar a las familias y tener la logística necesaria para la 
realización de actividades y talleres en cada parroquia y comunidad.
 
Adicionalmente, 
las mujeres embarazadas también serán atendidas. “Es parte de la estrategia para prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil en los niños de 0 a 3 años, a su vez las familias participan en los talleres de nutrición saludable y la importancia de la leche materna, estos talleres se vienen realizando en cada parroquia y comunidades”, ha comentado Alex Núñez, director del MIES Orellana.
 
El dato 
 
Esta campaña de evaluación nutricional y salud se realiza en el marco del 
programa Toda Una Vida.
 
Según el MIES, Misión Ternura hace 
seguimiento nominal a cada niña o niño que nace y a su madre. Acompaña a cada niño en su trayectoria de vida con prestaciones y paquetes mínimos de servicios en salud, educación y consejería familiar, nutrición, desarrollo infantil integral, educación y protección social.