MANIPULACIÓN Y COMPRA
Mal uso de mascarillas expone a posibles contagios de tosferina
ASEDIM da recomendaciones a la ciudadanía
Las mascarillas son obligatorias por 60 días.
|
Redacción. Quito
Ecuador enfrenta “el brote de tosferina más grave de las últimas décadas”, con aproximadamente 321 casos confirmados y 11 fallecidos hasta el momento, la mayoría de ellos niños y recién nacidos, lo que representa un aumento del 127 por ciento respecto a los 141 casos registrados en todo 2024. Por ello, la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM) ha dado varias recomendaciones a la ciudadanía.
Ante esta situación se ha establecido el uso obligatorio de mascarillas durante 60 días en escuelas y colegios de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. Sin embargo, el mal uso y la compra de mascarillas en lugares no autorizados puede poner en riesgo a los ciudadanos y exponerlos a posibles contagios.
Por esto, ASEDIM ha recomendado a la ciudadanía
no adquirir mascarillas en lugares no autorizados para la comercialización de este tipo de productos como tiendas, micro tiendas, revendedores en las calles, redes sociales como Instagram, Facebook, Marketplace y páginas web como mercado libre, entre otras, ya que podrían ser objeto de falsificación y contrabando.
Deben asegurarse de
comprarlas en farmacias y distribuidores autorizados que cuenten con los permisos necesarios de ARCSA para la comercialización de este tipo de productos.
Asimismo, ha señalado que es importante verificar que el empaque esté sellado herméticamente para evitar mascarillas sueltas o sin protección adecuada, que no tengan rasgaduras, deformaciones o signos de humedad.
Además, antes de comprarlas, verificar que tenga marcado en el empaque el nombre del fabricante, número de registro sanitario, número de lote y fecha de vencimiento. Se puede realizar una segunda verificación de información en la aplicación de ARCSA MOVIL, ya que existe mucho producto falsificado.
Por último,
las mascarillas deben contar con una manipulación adecuada, es decir, no tocar la parte interna antes de usarla, ajustar bien sobre nariz y boca evitando espacios abiertos, realizar el cambio de mascarillas frecuentemente, en el caso de las mascarillas quirúrgicas no deben exceder su uso más de 4 horas, mientras que las KN95 pueden utilizarse hasta 8 horas para garantizar su eficacia.
ASEDIM ha recordado que el uso de mascarillas sigue siendo el principal método de prevención para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, como la tosferina, especialmente en espacios cerrados o de alta concurrencia. No ponga en riesgo su salud y la de su familia adquiriendo estos productos en cualquier lugar.