IMPACTO EN LA SOCIEDAD	                            
	                            
	                                Las vacunas salvan de 2 a 3 millones de vidas por año en el mundo	                            
	                            
	                                Recomiendan a los profesionales de la salud adentrarse más en el ámbito de la Vacunología	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					José Brea del Castillo, presidente de la SLIPE. | 
	
Redacción. Quito 
REDACCIÓN MÉDICA ha conversado con 
José Brea del Castillo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) y la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), sobre el 
impacto de las vacunas a través del tiempo.
 
“Está más que demostrado que las vacunas 
están salvando de 2 a 3 millones de vidas por año. Se habla que cada minuto 5 personas se salvan en el mundo por las vacunas”, ha dicho el especialista.
 
Brea del Castillo ha manifestado que las vacunas impactan positivamente no solo en la niñez, sino también en las mujeres embarazadas, en el adulto joven, en los adultos mayores, en los pacientes con ciertas enfermedades crónicas, y en muchas situaciones especiales como brotes. Por lo que, 
ha recomendado a los profesionales de la salud adentrarse más en el ámbito de la Vacunología y buscar información al respecto.
 
Además, ha mencionado que las vacunas han ayudado a 
controlar diversas enfermedades que eran un gran problema a nivel mundial, como la viruela, polio y sarampión.
 
Retos de la región 
 
Para el especialista, los retos que tiene la región de las Américas es que la comunidad médica y sociedad en general, recomiende y 
exija que los esquemas de vacunación sean más completos en los países, ya que se ha visto que esto ayuda a reducir las muertes, los problemas de salud, los gastos en el sistema de salud, etc.
 
“Tenemos que creer en las vacunas como un instrumento para 
evitar infecciones, hospitalizaciones, gasto, ausentismo escolar, ausentismo laboral, y sobre todo muertes”, ha sostenido.
 
Por ejemplo, por cada dólar invertido en vacunas se puede 
evitar entre 22 y 50 dólares de gasto en el sistema de salud, ha señalado.
 
Brea del Castillo ha sugerido a los 
tomadores de decisiones seguir trabajando para incrementar la cobertura de vacunación e introducir nuevas vacunas que beneficien a la salud de la población.
 
Ecuador 
 
Según Brea del Castillo, 
Ecuador tiene un esquema un esquema de vacunas “muy bueno” y además está trabajando para mejorar su cobertura, lo que es muy importante. “Introdujo para la varicela y eso es espectacular”, ha enfatizado.