NUEVO ESTUDIO CIENTÍFICO	                            
	                            
	                                La OMS reitera el pedido de poner límites a la publicidad engañosa de las leches de fórmula infantiles	                            
	                            
	                                Apuntan al enorme poder económico y político de las grandes empresas	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Nigel Rollins, investigador de la OMS | 
	
Redacción. Quito
La 
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a pedir que se limite la 
publicidad engañosa de las preparaciones para lactantes tras una alerta de artículos científicos publicada en la revista 
The Lancet, que también ha pedido que se aborden urgentemente más políticas sanitarias de protección a la maternidad para promover la 
lactancia materna.
 
Según se concluye en una serie de artículos, “las empresas tratan de ejercer influencia para que no se apliquen medidas vitales de 
apoyo a la lactancia materna, afectando así gravemente a la salud y los derechos de las mujeres y los niños, según la serie de documentos”, han advertido.
 
En tres artículos de la revista médica británica se asegura que existe un “enorme poder económico y político de las grandes empresas de 
leche de fórmula, así como los graves fracasos de las 
políticas públicas que impiden que millones de mujeres puedan amamantar a sus hijos".
 
En ese sentido 
Nigel Rollins, científico de la OMS y autor de uno de los artículos sobre comercialización de leche de fórmula ha manifestado que "se necesitan acciones en diferentes áreas de la sociedad para ayudar a las madres a dar el pecho durante el tiempo que quieran, junto con esfuerzos para regular estas agresivas 
técnicas de venta y comercialización de leche de fórmula de una vez por todas".
 
El organismo internacional ha revelado que solo la mitad de los recién nacidos empiezan a ser amamantados en la 
primera hora de vida y que menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna.
 
Tras demostrar científicamente la significativa contribución de la lactancia materna a la salud de los niños, la serie de The Lancet ha recomendado más apoyo para fomentarla, tanto desde los sistemas de salud como de la 
protección social, incluidas políticas que garanticen bajas de maternidad remuneradas.
 
Los artículos han informado que cerca de 650 millones de mujeres no gozan de una protección adecuada de la
 maternidad. Los comerciales engañosos y la presión estratégica de las industrias lácteas y de preparaciones para lactantes se suman a los desafíos que se enfrentan los progenitores y aumentan la ansiedad en torno a la lactancia materna y el cuidado del bebé.
 
El dato
 
Tras la publicación del libro 
The Baby Killer, que denunciaba las prácticas abusivas de Nestlé en países de ingresos bajos y medianos en la década de 1970, la OMS ha denunciado en repetidas ocasiones las 
malas prácticas comerciales de las multinacionales lácteas.
 
El organismo ha insistido en que la industria ha intentado suplir la lactancia materna con las leches artificiales, comprometiendo la salud de los individuos y la vida de los bebés por la mala salubridad del 
agua o preparaciones con bajas concentraciones de 
nutrientes.