Inauguran primera clínica veterinaria municipal en Quito 	                            
	                            
	                                La idea es tener una unidad en cada administración zonal 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					El alcalde intenta construir una en cada administración zonal. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
Las autoridades municipales han inaugurado la primera 
clínica veterinaria municipal de Quito como una de las medidas para enfrentar la problemática de la fauna urbana y la salud pública, ha dicho el alcalde 
Mauricio Rodas.
 
“Quito no tenía una infraestructura como esta para brindar atención a los animales. Esta clínica brindará atención con una perspectiva integral. Estamos respondiendo a una necesidad de la ciudad de tratar de manera técnica y sensible” la 
sobrepoblación de animales en las calles.
 
Se estima que en la capital el 
60 por ciento de animales de compañía están vagando libremente, otro 20 por ciento son animales abandonados y solo el 20 por ciento tienen custodia responsable.
 
La Secretaría de Salud será la encargada de dirigir esta primera instalación que estará 
especializada en esterilizaciones. Se espera realizar 500 cirugías mensuales.
 
A decir de Rodas, la clínica no solo será “una forma efectiva de abordar el tema de fauna urbana sino también el tema de 
seguridad ciudadana y salud pública. Esta moderna infraestructura posee los elementos tecnológicos más avanzados”, ha asegurado.
 
El edil ha insistido en que el lugar “
no es un albergue, ni una perrera municipal, es un hospital veterinario”.
 
La construcción de este espacio ha tenido una inversión de 488.164 dólares y se complementa con los servicios que brinda Urbanimal en el sector de Calderón. 
Atenderá gratuitamente a miles de mascotas con el servicio de esterilización y en casos de atropellamiento de canes en la calle.
 
El Hospital Veterinario Municipal está ubicado en la calle Francisco de Fuentes No. 0e4-73 del barrio el Calzado. Tiene una 
superficie total de 731 metros cuadrados, de los cuales 631 son de la construcción en dos plantas.
 
Servicios que brindara
 
Se ofertará 
control reproductivo a través de la campaña permanente de esterilización quirúrgica de mascotas, atención a 
animales maltratados y heridos, manejo de animales agresivos y sujetos de 
riesgo epidemiológico abandonados en espacio público, a través del retiro y evaluación de los mismos.
 
También se tratará la 
sensibilización y concientización hacia la ciudadanía, así como campañas de adopción de animales de compañía en coordinación con grupos de la sociedad civil.
 
Datos
 
El Municipio de Quito, a través de la Secretaria Metropolitana de Salud, desde el 2014 hasta el septiembre del 2017 
ha realizado 36.624 esterilizaciones. Llegó a 396 barrios de la ciudad y realizó tareas de sensibilización a 57.565 personas. Durante este tiempo se han dado en adopción 466 mascotas.
 
También lleva adelante el programa ‘Mascotas al Cielo’ que se encarga 
de recoger de manera técnica los restos y cadáveres de las mascotas que mueren atropelladas. Se les da un tratamiento adecuado para que no se convierta en un problema de salud pública.