INSEGURIDAD ALIMENTARIA 	                            
	                            
	                                Identifican elevados niveles de mercurio en pescados comercializados en Quito	                            
	                            
	                                Evaluaron la carne de corvina, pargo, dorado, picudo y tiburón provenientes de supermercados y mercados	                            
		                        
									Miércoles, 21 de agosto de 2024, a las 12:21		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Los beneficios de consumir pescado deben ser sopesados frente al riesgo. | 
	
Redacción. Quito
Investigadores de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) han confirmado la presencia de 
altos niveles de mercurio en pescados comercializados en distintos puntos de Quito, lo cual representa un riesgo para la salud.
 
Se ha especificado que el estudio “proporciona una 
evaluación crítica de los riesgos y beneficios del consumo de pescado en Quito, evidenciando que, aunque el pescado es una valiosa fuente de nutrientes, las especies evaluadas presentan niveles de mercurio que pueden implicar 
riesgos significativos para la salud, especialmente cuando se consumen con frecuencia”.
 
En un comunicado oficial de la institución se ha detallado que los expertos evaluaron los 
niveles de mercurio total (THg) y ácidos grasos de la carne de 
corvina, pargo, dorado, picudo y tiburón, que son las especies de pescado comúnmente consumidas en el Distrito Metropolitano de Quito.
 
Cabe recordar que el pescado es una fuente importante de proteínas, 
ácidos grasos esenciales (AGE) y varios nutrientes beneficiosos, pero también puede ser un vehículo para el mercurio, un 
metal tóxico.
 
El 
mercurio en el ambiente acuático se convierte en metilmercurio (MeHg), que se acumula en la cadena alimentaria y puede representar un riesgo para la salud humana, especialmente en formas de peces grandes y depredadores.
 
Resultados de las muestras y las recomendaciones 
 
Los investigadores han analizado 55 muestras de pescado provenientes de 
supermercados y 
mercados en Quito. Se midieron los niveles de mercurio total y se estimó el perfil de ácidos grasos, además de comparar los resultados con los límites establecidos por las autoridades de 
seguridad alimentaria y las recomendaciones internacionales sobre la ingesta tolerable de mercurio.
 
El límite 
máximo de mercurio total en pescados de consumo humano es de 0,4 mg/kg, según las recomendaciones del Codex alimentario (Código Alimentario), establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Entre los principales hallazgos del estudio sobre el contenido de mercurio en los pescados es que el 
picudo y tiburón presentaron los niveles más altos de mercurio, con el 100 por ciento de las muestras de picudo y el 20 por ciento de las de tiburón excediendo los límites establecidos.
 
En el caso del dorado, el 22.2 por ciento de las muestras han excedido el límite permisible. Para la 
corvina y 
pargo se identificaron los 
niveles más bajos, aunque una muestra de corvina estuvo cerca del límite máximo permitido.
 
Con esos resultados, los investigadores han sugerido 
limitar el consumo frecuente o evitar el picudo, tiburón y dorado por ser riesgoso, especialmente para la población vulnerable.
 
El dato
 
Los pescados analizados contienen 
ácidos grasos omega-3 y omega-6 beneficiosos para la 
salud cardiovascular y cerebral. No obstante, los beneficios deben ser sopesados frente al riesgo de exposición al mercurio.