CRISIS CARCELARIA 	                            
	                            
	                                Gobierno ejecuta traslado de 150 presos con tuberculosis para brindarles atención médica 	                            
	                            
	                                El Observatorio de Tuberculosis en Ecuador insiste en la necesidad de declarar una alerta sanitaria	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					El SNAI autorizó la reubicación de los reos. | 
	
Redacción. Quito
A pesar de que familiares, organizaciones de la sociedad civil, de defensa de los derechos humanos, entre otras han solicitado por meses la 
declaratoria de emergencia sanitaria en las 
cárceles de Ecuador, el Servicio Nacional de Atención Integral a 
Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAl) solo ha trasladado 150 presos con tuberculosis para tratamiento.
 
A través de su cuenta de X, el SNAI ha informado que continúan “reforzando el 
Modelo de Salud aplicado en centros penitenciarios” y trasladó al CRS Masculino Guayas N.º 4 a 150 personas privadas de libertad con 
diagnóstico de tuberculosis.
 
Sin mayor detalle, la institución ha escrito que, en el 
nuevo pabellón de atención prioritaria especialmente acondicionado con insumos médicos, recibirán 
atención especializada del Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
Se desconoce el estado de salud de los reos trasladados, ni la gravedad de su 
condición de salud por la enfermedad. Tampoco se ha confirmado de qué centros de privación provenían.
 
 
Pedidos de emergencia sanitaria en las cárceles
 
Cabe recordar que, en marzo, un informe del MSP contabilizaba a 600 presos con tuberculosis en el país, de los cuales 553 estaban recluidos en la 
Penitenciaría del Litoral. No obstante, se estima que hay más contagios y organismos internacionales han hecho un llamado a la acción frente a lo que han calificado como "crisis de tuberculosis".
 
El medio digital La Periódica documentó al menos 7 muertes por 
complicaciones de la tuberculosis. En varios casos, las familias y el Comité de Derechos Humanos de Guayaquil habían solicitado 
atención médica urgente antes de sus muertes.
 
El ex ministro Lama negó que aquellas muertes fueran a causa de la tuberculosis y más bien hizo pública la solicitud de un “
informe detallado” de la situación en las cárceles (a mediados de marzo), sin embargo, el MSP no ha dado detalles de dicho informe.
 
El Observatorio de Tuberculosis en Ecuador, que lo conforman profesionales sanitarios, ha advertido que la tuberculosis en los centros de privación del litoral han alcanzado “
niveles críticos: su incidencia es 100 veces mayor que en la población general.  Ignorar esta crisis es inaceptable. 
Urge una alerta sanitaria, con diagnóstico y tratamiento inmediato para frenar contagios y muertes”.
 
El dato
 
En la gaceta epidemiológica hasta la semana 22 se habían contabilizado 
en Ecuador un total 
2977 casos de tuberculosis.
 
Hasta 
marzo, había 1131 personas privadas de la libertad (PPL) con 
tratamiento en todo el sistema carcelario