Edición Médica

Jueves, 31 de julio de 2025
07:35
Ecuador | Colombia
Salud Pública

ATENCIÓN OPORTUNA
Equipo de cardiología del Hospital Isidro Ayora de Loja realiza por primera vez una punción pericárdica guiada
Entre el 25 a 30 por ciento de niños intervenidos del corazón pueden presentar derrame pericárdico
Miércoles, 30 de julio de 2025, a las 09:53

Equipo de Cardiología del HIAL.


Redacción. Quito
Un control postoperatorio derivó en una cirugía de alta complejidad que salvó la vida de una paciente de 9 años, ha informado el Hospital Isidro Ayora de Loja (HIAL).
 
Según se ha detallado, el equipo de cardiología ha corregido con éxito un derrame pericárdico severo, es decir una acumulación excesiva de líquido en la membrana que rodea el corazón.
 
El hospital ha explicado que la niña fue previamente operada del corazón hace tres meses en la ciudad de Cuenca y durante el control postoperatorio los especialistas detectaron la presencia de líquido acumulado en la cavidad pericárdica, por lo que fue intervenida de manera oportuna.
 
Johanna Granda, cardióloga pediatra del hospital, ha confirmado que gracias a ese control médico oportuno y al trabajo especializado del equipo multidisciplinario, pudieron salvarle la vida a la menor.
 
La especialista ha mencionado que entre un 25 a 30 por ciento de niños intervenidos del corazón pueden presentar derrame pericárdico y muchas veces no manifiesta síntomas evidentes. De allí que es fundamental que los pacientes pediátricos con antecedentes de cirugía cardíaca acudan a sus controles médicos de manera estricta y periódica para identificar posibles complicaciones.
 
La intervención fue realizada con éxito mediante una punción pericárdica guiada, un procedimiento mínimamente invasivo que permitió evacuar 300 mililitros de líquido sanguinoliento acumulado. El proceso fue llevado a cabo por el equipo de cardiología pediátrica, en coordinación con especialistas en pediatría, anestesiología y enfermería.
 
Según ha informado el hospital, esta cirugía constituye su primer caso en este tipo de patología y procedimiento, por lo que resaltó “la complejidad del evento como la capacidad resolutiva del personal médico”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.