COOPERACIÓN DE LA OPS	                            
	                            
	                                En Quito y Guayaquil se fortalece la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud	                            
	                            
	                                Se ha construido una propuesta de posibles respuestas a cada barrera de acceso a la salud 	                            
		                        
									Miércoles, 25 de octubre de 2023, a las 12:18		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Taller entre MSP, OPS y sociedad civil. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito 
La Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) está cooperando técnicamente con Ecuador en la implementación de dos experiencias demostrativas de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en 
Yaruquí (Quito) y 
Monte Sinaí-Pascuales (Guayaquil).
 
En este contexto, se han realizado los talleres “
Barreras y Factores Facilitadores para el Acceso y Resolutividad en las RISS” en ambas localidades, ha informado la OPS, a través de un comunicado.
 
Dado que la construcción y fortalecimiento de las RISS requieren el involucramiento y participación de la comunidad, han participado representantes del MSP, OPS y líderes comunitarios y grupos de la sociedad civil que representan a los usuarios de los dos sectores en donde se implementan las redes.
 
Javier Uribe, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la Oficina en Ecuador, ha explicado que la construcción y potenciación de RISS es una estrategia alineada al 
Plan Decenal de Salud 2022 – 2031, de manera que se estipula también el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.
 
Por esta razón, estos encuentros tienen el objetivo de fortalecer la implementación de las RISS y los Modelos de Atención Integral de Salud (MAIS) en Yaruquí y Monte Sinaí, mediante el análisis e identificación de barreras y factores facilitadores de acceso a los servicios de salud, así como factores que influyen en la capacidad de las RISS para responder a las necesidades de salud de la población.
 
Asimismo, se buscan identificar oportunidades para 
superar barreras de acceso y fortalecer las RISS.
 
En este contexto, en los talleres se han abordado diversas temáticas, como políticas para fortalecer la atención primaria de salud y condiciones prioritarias de salud en Ecuador; barreras de acceso a los servicios de salud mental, salud materno infantil, cáncer cervicouterino, enfermedades cardiovasculares y vacunación; evaluación funcional de las RISS y valoración de condiciones esenciales; caracterización de los servicios de salud y análisis de barreras para el acceso y en la RISS, entre otros.
 
Además, se han desarrollado mesas de trabajo divididas en personal de salud, representantes de la comunidad y autoridad local de salud, con el objetivo de analizar más cercanamente tanto las barreras como las posibles recomendaciones para abordarlas.
 
De esta manera, se ha logrado 
construir una propuesta conjunta de posibles respuestas a cada barrera, que se continuará analizando en futuros encuentros.
 
Previo a estos talleres, entre agosto y septiembre del 2023, se realizaron las capacitaciones de Valoración de Condiciones Esenciales, con el objetivo de impulsar la construcción de redes con servicios de salud de calidad.