ESTRATEGIA MADRE CANGURO	                            
	                            
	                                En Ecuador el 9% de los nacimientos anuales son prematuros	                            
	                            
	                                La aplicación del MMC humaniza el cuidado de niños prematuros	                            
		                        
									Martes, 03 de diciembre de 2024, a las 10:25		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Una delegación internacional visito el HGOIA para conocer la estrategia. | 
	
Redacción. Quito
A propósito de la visita de delegados de la Embajada de Canadá en Ecuador, Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Salud Pública (MSP) el 
Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) de Quito, se ha precisado que en el país el 9 por ciento de los nacimientos anuales son 
prematuros.
 
Por ello, estos prematuros o niños de bajo peso requieren atención especializada para lo cual se ha implementado el 
Método Madre Canguro (MMC) que es la aplicación sistematizada, organizada y planificada del cuidado en servicios de neonatología de hospitales.
 
El personal hospitalario brinda atención con la participación de la madre, padre o cuidador, que consiste en la utilización de 
posición canguro (contacto piel a piel con la madre, padre o cuidador), lactancia materna exclusiva y salida pronta de hospitalización.
 
El MSP ha resaltado la importancia de fortalecer y estandarizar la aplicación del MMC debido a que se 
humaniza el cuidado hospitalario y ambulatorio de niños recién nacidos prematuros, dónde además contribuye a la reducción de morbi-mortalidad neonatal por causas prevenibles. Es un método costo efectivo de alto impacto, que disminuye las 
tasas de mortalidad neonatal, favorece la ganancia diaria de peso en menor tiempo y mejora el vínculo afectivo madre hijo.
 
Evaluar la estrategia
 
Y con el objetivo de evaluar los avances y resultados de la implementación del MMC, el HGOIA ha recibido la visita de representantes de 
Financiadores de Proyectos con Fondos Canadá-OPS.
 
Los delegados han realizado una visita guiada por las áreas donde se aplica el método y evidencien las prácticas implementadas y los beneficios obtenidos tanto para las madres como para los recién nacidos y posterior a ello, desarrollaron una presentación de un informe detallado sobre el 
diseño de la implementación, los 
desafíos enfrentados, los 
resultados alcanzados y las
 lecciones aprendidas.
 
Alex Robalino, gerente del hospital ha declarado que realizaron “mejoras en la infraestructura y equipamiento, garantizando espacios más seguros y adecuados para la atención de nuestras madres y recién nacidos. Además, nos llena de orgullo contar con 3 certificaciones en el cumplimiento de estándares de calidad del programa 
ESAMyN, ser reconocidos como hospital de 
buenas prácticas en salud sexual y reproductiva, implementar del 
protocolo mariposa y ser el primer hospital en incorporar el MMC, lo que refleja nuestro compromiso con la atención integral y humanizada.”
 
El gobierno de Canadá se ha congratulado tras ver “el trabajo que se realiza en la implementación del MMC en Ecuador, con el apoyo de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, beneficiando a 
madres y recién nacidos”  mencionó 
Stéphanie Létourneau, consejera política de Embajada de Canadá en Ecuador.
 
Heidi Ullmann, asesora Técnica de OMS y coordinadora del proyecto: Mejorando la Salud de las Mujeres y las Adolescentes en Situaciones de Vulnerabilidad (IHWAG) ha añadido que, “nos une un objetivo común que es velar porque cada niño o niña que nazca en Ecuador tenga esa oportunidad de tener una vida plena y saludable”.
 
Antonio Naranjo, ministro de Salud también ha resaltado que “es importante la participación de la familia, la madre y el padre frente al cuidado y desarrollo de los niños. Es grato escuchar testimonios de la 
buena praxis en salud que realiza nuestro personal en esta casa de salud. Cada vez que vengo al HGOIA es un orgullo evidenciar las diferentes estrategias que implementa el equipo de trabajo que aportan permanentemente al desarrollo de la salud”.
 
Con apoyo de la OPS, en 2021, se ha ejecutado el Proyecto de fortalecimiento del Método en 8 hospitales del MSP que incorporó la 
capacitación clínica, procesos de preevaluación para certificación de 2 hospitales como centros de excelencia.
 
Los hospitales beneficiados fueron: 
Hospital General Delfina Torres de Concha, General Marco Vinicio Iza, General de Riobamba, General 
Verdi Cevallos, General Macas, Gineco 
Obstétrico Angela Loaiza de Ollague, Gineco Obstétrico Matilde Hidalgo de Prócel y Gineco Obstétrico Isidro Ayora.
 
En 2023, se ejecutó la fase II de expansión de la Estrategia MMC en 6 hospitales y, en 2024, se ejecuta la fase III de evaluación y certificación de la Estrategia MMC con implementación de procesos metodológicos de 
entrenamiento, monitoreo y evaluación, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos locales y servicios de salud del MSP del Ecuador.
 
Los datos
 
A nivel Mundial, el 
nacimiento prematuro afecta a 15 millones de nacidos, siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años.
 
En 
América Latina y el Caribe, 1 de cada 10 bebés nacen antes de las 37 semanas de gestación, enfrentando un riesgo elevado de 
complicaciones respiratorias, neurológicas y metabólicas.
 
Ecuador no es ajeno a esta realidad, ya que, el 9 por ciento de los nacimientos anuales son prematuros.